Guía de medidas a implantar por las pymes para minimizar el impacto de la reducción de la jornada laboral
Las abogadas Sonia Matas y Lucía Saénz ofrecen soluciones ante el nuevo panorama normativo que se avecina

(Imagen: E&J)
Guía de medidas a implantar por las pymes para minimizar el impacto de la reducción de la jornada laboral
Las abogadas Sonia Matas y Lucía Saénz ofrecen soluciones ante el nuevo panorama normativo que se avecina

(Imagen: E&J)
La reforma de la reducción de la jornada laboral pretende introducir una serie de cambios que afectarán a las relaciones laborales. Si bien es cierto que aún no se sabe con certeza en qué fecha se va a aprobar la norma y qué recogerá finalmente, por el momento lo que está claro es que se publicará a principios de este verano y que las empresas tendrá hasta el 31 de enero de este año para implantar los cambios que exigirá la reforma a su modelo de negocio.
Grosso modo, los tres principales cambios que plantea introducir el Gobierno con esta reforma son reducir la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo a 37,5 horas semanales; implantar la obligación de realizar el registro de la jornada laboral a través de medios digitales; y reforzar el derecho a la desconexión digital de los trabajadores, haciendo que este sea irrenunciable para las personas trabajadoras y, al mismo tiempo, que no sufran ninguna represalia por el hecho de no contestar comunicaciones fuera de su horario laboral.
En aras de ofrecer una serie de medidas que puede adoptar la parte empleadora ante estos cambios laborales que se avecinan y que se prevé que supondrán una serie de gastos y costes, las abogadas Sonia Matas y Lucía Saénz, del área Laboral del despacho Falcón Abogados, han sido ponentes de un webinar de Economist & Jurist en el han abordado cómo minimizar el impacto de la reforma en las empresas, principalmente en los medianos y pequeños negocios, para que dichos cambios afecte en la menor medida a la viabilidad de sus negocios.
En dicho webinar, que ha está orientado a ser una “guía” y el cual se encuentra disponible en la hemeroteca de webinars del medio, las expertas laboralistas han mencionado que, además de las pymes, también habrá algunos sectores que se verán más afectados negativamente por estos cambios, como son el sector agroalimentario, la hostelería y el turismo, la construcción, el comercio y retail, la industria manufacturera y la sanidad.
...
