Juan Ramón Ramos, fiscalista y precandidato al ICAB, cree que “el Colegio debe ser motor del cambio, no un espectador”
Si sale elegido como decano propone consensuar con los colegiados el plan de acción en sus primeros 100 días de actuación

Juan Ramón Ramos, un experto en fiscalidad que quiere cambiar la inercia del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona. (Imagen: Juan Ramón Ramos)
Juan Ramón Ramos, fiscalista y precandidato al ICAB, cree que “el Colegio debe ser motor del cambio, no un espectador”
Si sale elegido como decano propone consensuar con los colegiados el plan de acción en sus primeros 100 días de actuación

Juan Ramón Ramos, un experto en fiscalidad que quiere cambiar la inercia del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona. (Imagen: Juan Ramón Ramos)
El próximo 29 de mayo se proclamarán las distintas candidaturas a las elecciones al Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB), uno de los colegios de abogados con mayor número de socios del país. En estos días, Juan Ramon Ramos, abogado experto en fiscalidad, vinculado al Colegio en otras etapas, lidera una precandidatura basada en la gestión eficaz y optimizar los recursos económicos, suprimiendo gastos superfluos para poder destinar esos fondos a mejorar los servicios colegiales.
Ramos, que encabeza la candidatura bajo el lema ‘Un ICAB para tod@s: Cambio y Compromiso con la Abogacía’, ha visitado durante este largo mes de mayo a muchos despachos y conversado con abogados para entender qué quiere el letrado del ICAB.
El candidato cree que si llega a los 3.000 votos será elegido decano: “María Eugenia Gay lo logró con algo más de 2850. Si soy elegido decano, una de las primeras medidas será poner en marcha un plan de acción con el apoyo de los colegiados en esos primeros 100 días”, confiesa Ramos. A su juicio hay un millón de euros en gastos superfluos que podría ahorrarse el ICAB con otra gestión diferente a la actual.
Los observadores a estas elecciones vaticinan una dura pugna de Ramos con la precandidatura de Cristina Vallejo, más cercana al decano actual, Jesús Sánchez, aunque nadie descarta un tercero en discordia. Todo se sabrá este jueves 29 de mayo cuando se proclamen las candidaturas. Luego, tras una campaña electoral intensa, las elecciones serán el 19 de junio y se espera que la nueva Junta tome posesión en la primera semana de julio.
Juan Ramón Ramos es un abogado fiscalista de referencia. Después de una etapa exitosa como socio y managing partner en Pwc en Barcelona, decidió dar un giro a su carrera profesional para crear su boutique jurídica Ramos y Raich Abogados. En los últimos años ha sido el alma máter del Fútbol Club Barcelona femenino —ahora uno de los clubes de referencia del momento—. Desde su experiencia en gestión quiere optimizar los recursos del ICAB con 15 millones de euros y 200 trabajadores. “Podría ser mucho más eficiente nuestro Colegio de Abogados”, asegura el candidato al decanato de la institución colegial.
De manera paralela está su trayectoria en el ICAB: “Fui tesorero con tres decanos diferentes, Alonso Cuevillas, Luis del Castillo y Silvia Giménez-Salinas. También fui presidente de la Sección de Derecho Fiscal durante 6 años y otros 6 años fui tesorero. Luego, al acabar mi mandato, se creó una comisión económica asesora de la que somos vocales natos todos los extesoreros desde el año 2000. Eso me ha permitido estar 15 años de asesor económico de dicha comisión hasta el pasado mes de marzo, momento en el que dimití porque pensaba que era lo razonable si iba a presentarme a estas elecciones”.
En su mente está batallar estos días por lograr ser decano: “Estoy en el final de mi carrera profesional y quiero hacer cosas para la sociedad y los colegiados. Tengo claro que cuatro años de mandato serían suficientes. Como gestor de la entidad colegial, no me veo más tiempo. En el caso de que no saliera elegido me retiraría de la vida pública de cara a seguir con mi actividad en el despacho y como docente en distintas universidades porque también disfruto enseñando el Derecho Fiscal”.
Cambiar el ICAB
En su opinión, “somos la candidatura del cambio frente al continuismo que propugna la candidatura Vallejo y Navarro. Entre nuestros principios está promover un funcionamiento colegial basado en la meritocracia, la transparencia y el servicio a la profesión. Queremos garantizar que el ICAB sea un espacio de todas y todos, alejado de dinámicas que puedan generar privilegios o tratos preferentes”.

Ramos y Sara Iglesias, abogada de Augusta Abogados, concursalista que aparece como vicedecana. (Imagen: Juan Ramón Ramos)
Desde su punto de vista, “hay que modernizar el ICAB; crear más servicios; hacer más formación gratuita; e impulsar un cambio real desde el mismo liderazgo de la institución, que esté al servicio de los colegiados. Se trata de profesionalizar la entidad colegial”, ha asegurado Juan Ramón Ramos al frente de una candidatura que está al margen de cualquier vinculación política.
En su opinión, “de lo que se trata, en definitiva, es de mejorar la estructura y los servicios del Colegio. Digitalizaremos procesos, mejoraremos la atención al colegiado y actualizaremos todos los servicios para hacerlos más ágiles, útiles y accesibles. Pretendemos la participación abierta y activa de todos los colegiados y colegiadas. Abriremos canales efectivos de participación para que las decisiones del ICAB se tomen escuchando todas las voces, desde los más jóvenes hasta los más veteranos. En este sentido, la idea es implementar el voto telemático”.
Sobre su precandidatura señala que su idea es “devolver el prestigio moral” de la institución, pensar profesionalmente en los colegiados y ordenar unas finanzas que podrían ahorrarse, lo que califica de gasto superfluo. Su precandidatura se define como transversal y diversa, donde hay desde penalistas, mercantilistas, expertos en Derecho civil, tributario, administrativo o matrimonial, que trabajan por su cuenta, en despachos pequeños, medianos y también grandes. “No somos la precandidatura de los grandes despachos como dicen nuestros detractores”, apunta Ramos.
Su equipo lo conforman Sara Iglesias, candidata a vicedecana; Carmen del Castillo, como secretaria; y los abogados Eloi Castellarnau, Victor Antrás, Camil Raich, Eulalia Puig, Laura Riba, Ignacio Uriz, Antoni Romaní, Cristina Serrato, Verónica Tallón, Alex Martínez-Comín, Marc Busquets, Carla Pérez-Esqué y Laura Pérez, como diputados.
10 medidas en 100 días
El espíritu práctico de la candidatura de Ramos se constata con una lista de 10 medidas en los primeros 100 días. En esta lista se cuentan la congelación de cuotas y absorción del IPC en 2026; el impulso de 400 becas de máster para jóvenes; gratuidad de los cursos del turno de oficio; y un “marco estable de honorarios” ante el desorden actual.
“Tenemos la cuota colegial de entrada más cara, con 500 euros, y hay muchos abogados que se colegian en Madrid, que cobra 350 euros. Eso hay que modificarlo”, señala Juan Ramón Ramos.
Otra cuestión que plantea como algo prioritario es negociar con la Comisión de la Competencia “un marco estable en materia de honorarios”, ya que el ICAB ha sido multado dos veces por dar precios orientativos, pero ahora los letrados sufren “inseguridad jurídica” sin tener una referencia o sus minutas sin recurridas entre compañeros.

Este es el equipo de Juan Ramón Ramos para cambiar el ICAB: 8 abogados y otras 8 letradas ilusionadas con este proyecto. (Imagen: Juan Ramón Ramos)
También plantea la gratuidad de los cursos para el turno de oficio, el acceso a un congreso gratuito y anual para todos los colegiados o la creación de una oficina relacionada con el régimen de autónomos (RETA). “En esta cuestión tenemos que ser más beligerantes y apoyar a los mutualistas. Hay que darles ese asesoramiento que les ofreceríamos con dicha oficina, que se pondrá en marcha si salimos elegidos para gestionar el ICAB los próximos cuatro años. Se trata de lograr la mejor negociación posible en este tema clave para el colegiado y su futuro profesional”.
Sin embargo, hay otros aspectos en los que la candidatura hace hincapié, como son la promoción de talleres de bienestar para mejorar la salud emocional de los abogados y nuevas ayudas para los letrados que se encuentren en situación vulnerable. “La figura del decano del ICAB ha evolucionado mucho en estos años, aparte de su vocación técnica como jurista de años atrás, ahora debe fomentar la vocación de servicio de la propia entidad hacia los colegiados”.
Su voluntad es remarcar la diferencia con la otra candidatura, la de Cristina Vallejo, que considera continuista y vinculada a los decanatos de los últimos años en manos de María Eugenia Gay y de Jesús M. Sánchez.
Ramos se ha mostrado dispuesto a celebrar un debate con su rival, que espera que le proponga una fecha para profundizar en cómo debe ser el ICAB del futuro. Recuerda que éste es un año clave con tantos cambios normativos y en el que todos los expertos señalan el papel clave de la abogacía en todas estas reformas.
En este sentido, Ramos ha asegurado que quieren consultar a los colegiados todo posicionamiento del Colegio, especialmente en reformas legales, y que apuesta por “la equidistancia con los partidos políticos”, además de insistir en potenciar “el ICAB como un lobby en materia jurídica, pero donde se respeten todas las posiciones”, haciendo referencia a las últimas actuaciones de la junta del ICAB que ha sido impulsora de pedir más prisión para ladrones multirreincidentes o endurecer penalmente la ocupación de viviendas.
