La candidatura de Miguel Recio derrota por escaso margen a la de Noemí Brito en las elecciones a la Junta Directiva de APEP
Los datos señalan que el abogado madrileño será, por 160 votos contra 111, nuevo presidente de esta asociación profesional en los comicios de este jueves

Miguel Recio se ha convertido en nuevo presidente de APEP al imponerse su candidatura a la de Noemí Brito este jueves (Imagen: APEP)
La candidatura de Miguel Recio derrota por escaso margen a la de Noemí Brito en las elecciones a la Junta Directiva de APEP
Los datos señalan que el abogado madrileño será, por 160 votos contra 111, nuevo presidente de esta asociación profesional en los comicios de este jueves

Miguel Recio se ha convertido en nuevo presidente de APEP al imponerse su candidatura a la de Noemí Brito este jueves (Imagen: APEP)
Se acabó la incertidumbre. Miguel Recio será el nuevo presidente de APEP para los próximos tres años, al derrotar en las elecciones que tuvieron este jueves lugar en el transcurso de la Asamblea General Extraordinaria celebrada este jueves. La votación tuvo lugar por vía telemática y arrojó un saldo a favor de este jurista de 160 votos frente a los 111 de la otra candidata y dos abstenciones, la abogada canaria Noemí Brito. Eso supone el 60% de los votos emitidos frente al 40% de su contrincante. Recio sucede a Marcos Judel, principal dirigente de la entidad entre 2019 y 2025.
La candidatura que Recio lidera y a la que ha dedicado este reconocimiento en declaraciones a Economist & Jurist, incluye a Ana de la Higuera (Iberdrola) como vicepresidenta primera, Pablo Garrote (Grupo IMQ) como vicepresidente segundo y Cecilia Álvarez (Meta/Facebook) como vicepresidenta tercera. Lidia Gimeno (Wallapop) ejercerá como secretaria y María Arias como tesorera. Completan el equipo como vocales María Luisa González (Ramón y Cajal Abogados), Sergio de Juan-Creix (Croma Legal), Javier Álvarez (Universidad de Valladolid) y Marcos Mª Judel quien concluye su etapa como presidente tras dos mandatos consecutivos.
En declaraciones a este medio, Recio mostraba su satisfacción por el resultado logrado, que le convierte en presidente de APEP. Según parece, este viernes se utilizará para atender cualquier reclamación que existiera, con lo cual la consolidación de los resultados sería este próximo lunes. De esta manera, tal y como nos confirma el propio interesado, es previsible que la nueva Junta de esta entidad pueda tener su primera reunión constitutiva y de trabajo la próxima semana.
Miguel Recio confirma a este medio que, entre sus primeras medidas relacionadas con su programa electoral, “habrá esa convocatoria de Junta. Tal y como dije en el transcurso de la Asamblea General Ordinaria Extraordinaria en la que, al igual que la otra candidata, presenté mi candidatura, tenemos que empezar los trabajos cuanto antes. La asociación tiene que seguir avanzando porque tenemos que ponernos a trabajar en todas las cuestiones que están abiertas en estos momentos”.
Este abogado experto en privacidad, que ejerce a diario como abogado experto en TMT y DPO del despacho CMS Albiñana & Suárez de Lezo, donde coincide con uno de sus mentores, José Luis Piñar, catedrático de Derecho Administrativo y exdirector de la AEPD, es el primer presidente que es elegido tras un proceso electoral de este tipo a lo largo de la historia de esta asociación.
En las otras ocasiones se logró internamente consensuar una candidatura única que se ha ido adaptando a los tiempos. “El compromiso es que toda la Junta Directiva que me acompaña va a trabajar de manera intensa y se van a mantener reuniones con todas las instituciones en las que debamos estar o tengamos que mantener una política activa de alianzas estratégicas”.
Recio, al que le han señalado por gestionar una candidatura continuista con la Junta anterior, en su perfil de LinkedIn aclaraba que, si por «continuismo» entendemos mantener el espíritu y la esencia de APEP, impulsándolos con energías renovadas, nuevas ideas y nuevos rostros, entonces esa es, precisamente, la seña de identidad de esta candidatura”.
Para luego subrayar que “queremos seguir avanzando con paso firme, sin romper lo que funciona ni desgastar lo ya construido. También consideramos esencial preservar el papel de APEP como interlocutor fiable y respetado ante la AEPD y otras instituciones, especialmente ahora que formamos parte del Consejo Consultivo, fruto del trabajo continuado de muchas personas en anteriores juntas directivas. Un papel que debemos ejercer con responsabilidad, sin egos y desde el respeto institucional”, comentaba.

Este abogado, hasta ahora vicepresidente de la asociación, volverá a representar a APEP en eventos como el de la foto con otras entidades (Imagen: Abogacía Española)
Abrir APEP a su entorno
A nadie se le escapa que la figura de los profesionales de la privacidad —muchos de ellos convertidos en DPO de entidades y organizaciones público-privadas, otros como asesores externos de empresas— es uno de los colectivos con más relevancia en un momento en el que ha crecido el marco normativo existente y se empieza a implementar la IA, tanto a nivel de herramientas como desde un punto de vista tecnológico. Eso ha hecho que otra de las propuestas de esta Asamblea, de adaptar la razón social de APEP en Asociación Profesional Española de Privacidad e Inteligencia Artificial (APEP · IA), sea ya un hecho de cara al futuro.
Sobre esta cuestión, Miguel Recio señala que es el momento de que APEP como asociación aglutine a otros profesionales vinculados y colaterales en el mundo de la privacidad. “Nuestro interés es reforzar los lazos existentes con asociaciones como ISMS Forum, con la que colaboramos gracias a la AEPD y a las guías que desarrollen, y establecer acuerdos de colaboración con otras instituciones como puede ser INCIBE, referente en materia de ciberseguridad, o el propio regulador de IA, AESIA, entre otras instituciones relevantes tanto a nivel nacional como internacional”.
Para el nuevo presidente de APEP, “vivimos un momento muy especial por muchas circunstancias en este entorno digital que trasciende a todos los sectores de la economía. Empresas y organizaciones, tanto públicas como privadas, deben alinear junto al CISO, responsable de seguridad de la información, otros perfiles como el DPO para poder diseñar las estrategias de privacidad adecuadas en cada empresa. Cuidar la privacidad y los datos personales de empleados y terceros es una obligación y evita que podamos cometer cualquier tipo de sanción”, apunta.

Miguel Recio es el primer presidente que sale de un proceso electoral organizado desde APEP (Imagen: CMS Albiñana & Suarez de Lezo)
Lucha contra el fraude en privacidad
Desde APEP, como línea ideológica desde sus inicios, se ha trabajado mucho en esta labor de evangelización de contar con profesionales solventes y bien preparados que puedan gestionar las estrategias de privacidad tanto del sector público como del sector privado.
En esta relación estrecha con la AEPD, APEP viene colaborando contra las prácticas abusivas y fraudulentas como el «coste cero» o contra quienes se hacen pasar por entidades oficiales o fingen ser inspectores del regulador para conseguir un cliente.
A lo largo de estos últimos años, APEP ha trabajado desde tres escenarios estas malas prácticas. En primer lugar, esta entidad es parte activa en denuncias y reclamaciones contra terceros que pensamos que pueden estar realizando acciones fraudulentas.
Al mismo tiempo, esta asociación es el canal por el que nuestros asociados y asociadas, que son profesionales, nos trasladan quejas e información relevante que se encuentran en su día a día sobre este tipo de prácticas.
Desde ese momento, a partir de ahí, nos confirman que se han cursado las denuncias correspondientes a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, la Agencia Tributaria y también ante la Agencia Española de Protección de Datos, según el tipo de información recibida.
Con Miguel Recio como presidente de APEP y su nueva Junta Directiva, algunos de los cuales ya configuraban la Junta anterior, es previsible que esta actividad sea una de las líneas de trabajo. “Es fundamental que las empresas cuenten con profesionales con experiencia e información contrastada que puedan dar ese servicio de excelencia a terceros”.
