La falta de suelo, los altos impuestos que se gravan y la carencia de seguridad jurídica, lastres para el acceso a la vivienda
OCU y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana reúnen a los operadores principales del sector para buscar propuestas de mejora en esta actividad

Debate organizado por OCU en su 50º aniversario sobre la problemática de la vivienda. (Imagen: OCU)
La falta de suelo, los altos impuestos que se gravan y la carencia de seguridad jurídica, lastres para el acceso a la vivienda
OCU y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana reúnen a los operadores principales del sector para buscar propuestas de mejora en esta actividad

Debate organizado por OCU en su 50º aniversario sobre la problemática de la vivienda. (Imagen: OCU)
Debate de alto nivel el que organizó la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), entidad que cumple sus 50 años de vida, en colaboración con el Ministerio de Vivienda que comanda la ministra Isabel Rodríguez, quien a última hora no pudo asistir por cuestión de agenda a clausurar esta jornada. El acto se enmarca en la iniciativa 12 meses, 12 compromisos que la OCU está desarrollando con motivo de su 50º aniversario y contó con la participación de David Lucas, secretario de Estado de dicho Ministerio.
Tras la exposición de Lucas —uno de los responsables de la actual Ley de Vivienda que ahora cumple dos años— se organizó un debate en el que los interlocutores hablaron de medidas para hacer más accesible el acceso a la vivienda. Según el CIS, la vivienda es el primer problema para los españoles por encima de la búsqueda de empleo. Comprar una vivienda es prohibitivo, al igual que irse de alquiler. La Ley de Vivienda del 2023 no ha ayudado a resolver el problema.
...
