La marca personal se reactiva en el Derecho laboral: entre la necesidad y el riesgo
Cómo construir una identidad profesional sostenible en el entorno digital

Omar Molina en el Linked Lunch, evento presencial organizado por la red social LinkedIn en Madrid. Él fue uno de sus protagonistas. (Imagen: cesión propia)
La marca personal se reactiva en el Derecho laboral: entre la necesidad y el riesgo
Cómo construir una identidad profesional sostenible en el entorno digital

Omar Molina en el Linked Lunch, evento presencial organizado por la red social LinkedIn en Madrid. Él fue uno de sus protagonistas. (Imagen: cesión propia)
En un sector jurídico en plena transformación, la marca personal se ha convertido en un factor estratégico. Más allá del marketing, es ya una herramienta de confianza y legitimidad para abogados laboralistas y graduados sociales. A finales de este año verá la luz un libro que, de manera práctica y desde la experiencia, busca abrir un debate necesario: cómo construir una identidad profesional sostenible en el entorno digital.
La abogacía en la era de la visibilidad
El mercado legal ha cambiado de manera radical en la última década. La digitalización, la globalización del talento y la hiperproducción normativa han transformado no solo la forma en que ejercemos la profesión, sino también cómo nos damos a conocer. En este nuevo escenario, la confianza ya no empieza cuando el cliente cruza la puerta del despacho, sino cuando te busca en internet.
En este contexto, LinkedIn se ha consolidado como el gran foro de referencia. Millones de profesionales utilizan la plataforma para compartir conocimiento, generar conversaciones y establecer vínculos que trascienden la clásica tarjeta de visita. En el ámbito jurídico, esta tendencia ha sido más lenta, pero resulta ya ineludible: la visibilidad digital se ha convertido en una extensión de la toga.
Un libro nacido de la práctica
Tras más de 15 años de experiencia como laboralista en el middle market, y una década compartiendo reflexiones y aprendizajes en LinkedIn, he sentido la necesidad de sistematizar este camino en una obra que verá la luz a finales de este año: El poder de la marca personal en el sector legal.
No se trata de un manual cerrado a cal y canto ni de una colección de recetas mágicas. El objetivo es ofrecer, de forma honesta, una guía práctica para quienes —abogados, graduados sociales o asesores jurídicos— quieran iniciarse en la construcción de su identidad profesional digital. A partir de la experiencia acumulada, el libro reúne estrategias, errores y aprendizajes que pueden servir de referencia, siempre con la idea de que cada marca personal es un traje a medida, ligado a los objetivos y al público de cada profesional.

(Imagen: E&J)
El miedo al juicio ajeno
Uno de los capítulos que más interés suele despertar es el dedicado al miedo al juicio ajeno. En el sector legal, tradicionalmente reservado y prudente, la exposición pública genera dudas: ¿Qué pensarán mis colegas? ¿Y si cometo un error? ¿Y si mi opinión recibe críticas?
El libro defiende que este miedo es natural, pero no puede convertirse en freno. La reputación no se construye desde el silencio, sino desde la voz propia. Publicar, opinar y compartir conocimiento con rigor y respeto no debilita la autoridad profesional; al contrario, la refuerza. El silencio absoluto, en cambio, equivale a invisibilidad.
¿Se monetiza la marca personal?
Otra cuestión recurrente es si todo este esfuerzo “da frutos reales”. En otras palabras: ¿Se monetiza la marca personal? La respuesta es compleja. La construcción de una identidad digital sólida no siempre se traduce en resultados inmediatos. No es un canal de venta directa, sino un proceso de generación de confianza, de credibilidad y de posicionamiento.
Como defiendo en el libro, una buena marca personal abre puertas, pues facilita la entrada a foros, refuerza el prestigio dentro del sector, atrae talento y, en muchos casos, se traduce en nuevas oportunidades profesionales o de negocio. El retorno es, a menudo, más cualitativo que cuantitativo, pero no por ello menos valioso.
El riesgo de la sobreexposición
Sin embargo, no todo son ventajas. También existen riesgos. Uno de los más evidentes es el de la sobreexposición. El ansia de publicar continuamente o de estar en todas las conversaciones puede diluir la coherencia del mensaje y erosionar la credibilidad.
Por eso, uno de los principios centrales de la obra es el de las tres C´s de la marca personal: constancia, consciencia y coherencia. Constancia para sostener el proyecto a largo plazo, consciencia para saber qué queremos comunicar y a quién, y coherencia para que lo que decimos coincida con lo que hacemos dentro y fuera de la red.

(Imagen: E&J)
Más allá del marketing: el valor jurídico
Un aspecto esencial de esta reflexión es subrayar que la marca personal en el sector legal no es un ejercicio de marketing vacío, sino una herramienta al servicio del Derecho y de la sociedad.
En el ámbito laboral, donde cada semana surgen cambios normativos que afectan a miles de empresas y trabajadores, traducir las leyes y hacerlas comprensibles no es solo un acto de comunicación, sino también de justicia. El conocimiento jurídico no transforma, si no se comparte. Y hacerlo de manera clara, en el momento oportuno, puede marcar una diferencia real para empresas y personas trabajadoras.
Una guía para el sector legal
El libro, en definitiva, está dirigido a todos aquellos que quieran dar sus primeros pasos en el desarrollo de su marca personal: abogados laboralistas, graduados sociales, asesores jurídicos de empresas, jóvenes o estudiantes en formación o profesionales de despachos que buscan un posicionamiento diferenciado.
Si bien mi experiencia se centra en el middle market, los principios que comparto son aplicables a despachos de distintos tamaños y perfiles. Desde cómo superar la inseguridad inicial hasta cómo diversificar los formatos de contenido, pasando por la integración entre marca personal y estrategia de despacho, la obra pretende ofrecer una hoja de ruta clara y honesta tanto para profesionales como para empresas.
