Madrid acogerá el próximo Congreso Nacional de Vivienda, los días 5 y 6 de noviembre
El evento tendrá lugar en el salón de grados de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense, y podrá seguirse de manera presencial y online

(Imagen: E&J)
Madrid acogerá el próximo Congreso Nacional de Vivienda, los días 5 y 6 de noviembre
El evento tendrá lugar en el salón de grados de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense, y podrá seguirse de manera presencial y online

(Imagen: E&J)
La vivienda se ha posicionado como la primera preocupación de la ciudadanía española, un problema que viene denunciando desde hace tiempo Economist & Jurist a través de diferentes reportajes, por ejemplo, el pasado mes de julio este medio se hacía eco de que el Notariado advertía de que en la actualidad sólo se invierte en vivienda un 1,5% del Producto Interior Bruto y que sólo uno de cada diez compradores de vivienda tiene menos de 30 años. En ese mismo mes también se publicó en este medio otro reportaje en el que se identificaban los principales “lastres” para el acceso de a la vivienda y en el cual se recordaba lo indicado por el Banco de España: hacen falta entre 400.000 y 600.000 viviendas nuevas para satisfacer la demanda actual.
En este contexto en el que el acceso a tener un inmueble se ha vuelto en un lujo inalcanzable para gran parte de la ciudadanía de nuestro país, los próximos días 5 y 6 de noviembre tendrá lugar el Congreso Nacional de Vivienda en el salón de grados de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, evento que podrá seguirme manera presencial y online y en el que se analizará la crisis de vivienda asequible que hay actualmente.
Programa del día 5 de noviembre
La inauguración del Congreso correrá a cargo del decano de la Facultad de Derecho, José Manuel Almudí, el presidente de la Fundación Hay Derecho, Segismundo Álvarez Royo-Villanova, y Tatiana Márquez Uriarte, miembro de la Comisión Europea, de la Dirección General de Energía y del Grupo de Trabajo para la Vivienda Asequible.
Durante el primer día del Congreso habrá cuatro mesas redondas y una ponencia inaugural a cargo de Sergio Nasarre Aznar, catedrático de Derecho Civil de la Universidad Roviri i Vigili, sobre la situación actual del mercado de la vivienda en España y los modelos europeos.
En la primera mesa redonda se abordará la función social de la propiedad y derecho a la vivienda desde una perspectiva constitucional y tratados internacionales. Estará moderada por Teresa Alonso Pérez, catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Zaragoza, e intervendrán como ponentes los catedráticos en Derecho administrativo Gabriel Doménech, de la Universidad de Valencia, y Juli Ponce, de la Universidad de Barcelona, así como el registrador de la propiedad Fernando Méndez, y Héctor Simón, profesor Titular de Derecho Civil y director Cátedra UNESCO de vivienda.
La segunda mesa redonda, moderada por Matilde Cuena Casas, catedrática de Derecho Civil de la Universidad Complutense, contará con la intervención de Christian Cao, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Buenos Aires; el abogado Alejandro Fuentes Lojo; y los catedráticos José María Raya, de Economía aplicada en la Universidad Pompeu Fabra, y Julio Tejedor, de Derecho administrativo. Durante esta mesa, los expertos tratarán las deficiencias del mercado del alquiler y la reducción de la oferta de vivienda en alquiler, exponiendo las causas y posibles soluciones a estos problemas.
Por la tarde tendrán lugar otras dos mesas redondas, en esta ocasión la primera de ellas sobre la seguridad jurídica en relación con la vivienda y el problema de la ocupación e inquiokupación de inmuebles. La mesa estará modera por María Goñi Rodríguez de Almedia, profesora de Derecho Civil en la Universidad Francisco de Vitoria, e intervendrán el magistrado del Tribunal Supremo Vicente Magro; la profesora de Derecho civil en la Universidad de Barcelona y directora de la Cátedra de Derecho Registral de dicha Universidad, Chantal Moll; el catedrático en Derecho Procesal de la Universidad de Barcelona, Vicente Pérez Daudí; y nuevamente la catedrática Matilde Cuena.
La primera jornada del 5 de noviembre finalizará con una cuarta mesa redonda, esta vez sobre el notariado y la vivienda, en la que estarán los notarios Ignacio Gomá Lazón, Juan Pérez Hereza y Pilar Barrio Olmo, presidenta el Consejo General del Notariado y de Fundación Notariado.

(Imagen: E&J)
Programa del día 6 de noviembre
La segunda jornada del Congreso Nacional de Vivienda arrancará con una ponencia sobre la Administración pública y las políticas de vivienda en España, a cargo del catedrático de Administrativo de la Universidad de Zaragoza, Gerardo García Álvarez, quien hará una revisión crítica sobre esta cuestión.
Al finalizar el turno de García, dará comienzo la primera mesa redonda del día, en esta ocasión acerca de la construcción de viviendas asequibles, en la que intervendrán Elena Beunza, presidenta de ASVAL; Felipe Iglesias, profesor Titular de Derecho Administrativo de la Universidad Autónoma de Madrid y abogado en Uría Menéndez; Enrique Bueso Guirao, director gerente y asesor Jurídico de AVS (Asociación de gestores públicos de vivienda y suelo); y Daniel González Esteban, director de negocio inmobiliario y promotor en Banco de Santander. La mesa estará moderada por Julio Tejedor Bielsa, catedrático en Derecho administrativo de la Universidad de Zaragoza.
La segunda mesa redonda del día 6 de noviembre abordará la fiscalidad de la vivienda y de la promoción inmobiliaria, exponiendo los problemas y propuestas de reforma para aumentar la oferta de vivienda asequible. En esta ocasión la moderadora será Judith Gifreu i Font, profesora titular de Derecho administrativo en la Universidad Autónoma de Barcelona, e intervendrán los economistas Juan Manuel Pérez Mira e Ignacio Ruiz Jarabo, exdirector de la Agencia Tributaria; el abogado José María Salcedo; y la profesora titular de Derecho financiero y tributario de la Universidad de Zaragoza, Cristina Bueno Maluenda.
La tercera mesa redonda del día, y la última, se centrará en las políticas públicas de vivienda, tanto actuales como futuras. En la charla intervendrán varios consejeros de vivienda de diferentes comunidades autónomas, entre ellos, Denis Itxaso González (del País Vasco) y Octavio López (de Aragón). La moderación estará a cargo de Paloma Rodríguez Almedia, directora de Idealista News.
Para finalizar el Congreso Nacional de Vivienda se llevará a cabo un acto de clausura a cargo del presidente de la Confederación Nacional de Pymes (CONPYMES), José María Torres, y del presidente de la Confederación de Cámaras de Propiedad Urbana de España, José María Font Spa.

(Imagen: Congreso Nacional de Vivienda)
