Connect with us
Noticias Jurídicas

Afectados por las puertas giratorias tras el apagón: la presidenta de Red Eléctrica es una exministra sin formación ni experiencia en el sector eléctrico

Beatriz Corredor, vinculada al PSOE, asumió en 2020 la presidencia de Redeia, empresa pública encargada de gestionar el sistema eléctrico

Beatriz Corredor durante su intervención en un acto con simpatizantes y afiliados socialistas para conmemorar el 140º aniversario del PSOE. (Imagen: RTVE)

María González Villasevil

Redacción editorial E&J




Tiempo de lectura: 3 min

Publicado




Noticias Jurídicas

Afectados por las puertas giratorias tras el apagón: la presidenta de Red Eléctrica es una exministra sin formación ni experiencia en el sector eléctrico

Beatriz Corredor, vinculada al PSOE, asumió en 2020 la presidencia de Redeia, empresa pública encargada de gestionar el sistema eléctrico

Beatriz Corredor durante su intervención en un acto con simpatizantes y afiliados socialistas para conmemorar el 140º aniversario del PSOE. (Imagen: RTVE)

El apagón sufrido en España este lunes, 28 de abril, ya se ha convertido en un acontecimiento histórico. El caos, la incertidumbre y el miedo se apoderó durante horas de los españoles que se vieron incomunicados y, en los peores casos, atrapados.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, compareció ante la prensa para intentar transmitir calma a la ciudadanía, sin embargo, en sus diversas declaraciones no ofreció ninguna justificación sobre las causas que provocaron el apagón, por lo que las teorías de que ese corte de suministro de luz a nivel peninsular se debió a un fallo de la empresa encargada de gestionar la red de transporte de energía eléctrica crecen por momentos.



La Red Eléctrica de España está integrada en Redeia, la empresa pública encargada del transporte de electricidad y que preside desde el año 2020 Beatriz Corredor, quien dirigió el Ministerio de Vivienda entre 2008 y 2010. Por el momento, Corredor no ha comparecido públicamente para dar explicaciones sobre el apagón.

Otra puerta giratoria, un nuevo abuso de autoridad

Los ojos están puestos actualmente en Redeia, empresa pública responsable de operar el sistema eléctrico español e infraestructura nacional supervisada por organismos de gran relevancia, como es la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia; pero también se está señalando a la pricipal dirigente de esta empresa, Beatriz Corredor, quien en la actualidad es la responsable de garantizar el transporte y suministro eléctrico en nuestro país.

Beatriz Corredor es en la actualidad presidenta de Redeia y del Consejo de Administración de Redeia Corporación S.A. (Imagen: Redeia)

Corredor llegó al cargo en el año 2020, bajo la presidencia de Pedro Sánchez, y su designación generó gran polémica y críticas por parte de la oposición, pero también por parte de expertos del sector. Pues, hubo quienes consideraron que su nombramiento se realizó “a dedo” y fue una maniobra política, ya que a pesar de no tener experiencia ni formación en el sector eléctrico, fue elegida para relevar en el cargo al economista Jordi Sevilla, quien sí que contaba con preparación en redes eléctricas y gestión de energía y, además, era muy crítico con la expresidenta socialista Teresa Ribera.

En cuanto a la trayectoria profesional de Beatriz Corredor, como ya se ha mencionado, hasta el año 2020 no estaba vinculada al sector de la energía, sino que hasta esa fecha casi toda su experiencia laboral estaba relacionada con el Derecho Civil. Se licenció en Derecho e ingresó por oposición en el Cuerpo de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España, trabajando durante más de 25 años como registradora de la propiedad, labor que compaginó con la docencia.

Corredor también ha dedicado parte de su vida a la política, estando siempre vinculada al Partido Socialista (PSOE): entre 2007 y 2008, en la etapa de José Luis Rodríguez Zapatero, fue concejala en el Ayuntamiento de Madrid; entre 2008 y 2010 ocupó el cargo de ministra de Vivienda; también fue nombrada secretaria de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas para el Ministerio de Fomento, hasta el año 2011, fecha en la que abandonó el cargo tras concluir el mandato socialista.

En el año 2017 Corredor retomó su actividad política al ser nombrada secretaria de Área de Ordenación del Territorio y Políticas Públicas de Vivienda, labor que compaginó con su cargo de presidenta de la Fundación Pablo Iglesias; y, en 2019 fue diputada por Madrid y presidenta de la Comisión de Justicia en el Congreso.

Finalmente, en el año 2020 fue designada para asumir la presidencia de Redeia, cargo por el que percibe un sueldo anual de 546.000 euros.

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

  • tiktok

Copyright © 2025 , powered by Economist & Jurist.