Connect with us
Noticias Jurídicas

Psicología facial y competitividad del despacho de abogados

Un método clave para el desarrollo profesional del abogado y la captación de nuevos clientes, entre otras ventajas

(Imagen: E&J)

Francesc Domínguez

Consultor de marketing de despachos profesionales y asesor de marca personal




Tiempo de lectura: 3 min

Publicado




Noticias Jurídicas

Psicología facial y competitividad del despacho de abogados

Un método clave para el desarrollo profesional del abogado y la captación de nuevos clientes, entre otras ventajas

(Imagen: E&J)

Los líderes son expertos en influencia: saben lo que quieren para ellos mismos y también para los demás. Conocer a los demás es la clave de la influencia. Para conseguirlo existe una disciplina eficacísima: la psicología facial.

Saber algo que nadie, o muy pocos, saben puede implicar una ventaja competitiva para ti y para tu despacho. Dominar algo práctico, que funcione, contrastado y disruptivo. Y aprovechar lo que sabes para tomar decisiones que los demás despachos no puedan o no quieran replicar fácilmente puede comportarte una ventaja competitiva en el mercado.



Las competencias diferenciales pueden distinguirte de tus competidores. Además, son valiosas para tus clientes. Sirven para:



  • Contribuir a diferenciarte en el mercado.
  • Aumentar tu valor percibido, lo que puede implicar que te contraten por unos honorarios más elevados.
  • Algunas contribuyen a la construcción y proyección de tu marca personal, la marca de tu despacho y la fidelización de tus clientes.
  • Otras, muy pocas, te aportan una ventaja competitiva sostenible, difícil de imitar, clave para tus logros a corto, medio y largo plazos.

¿Te imaginas ser capaz de seleccionar con eficacia a las personas adecuadas para cada puesto de trabajo de tu despacho? ¿Contar con una competencia que hiciera innecesario hablar con los candidatos y así evitar que te influenciaran durante la entrevista de personal, algo habitual en las entrevistas que llevan a cabo las empresas de selección, los cazatalentos o los propios departamentos internos de personal?

¿Te imaginas ser capaz de conocer la personalidad y las aspiraciones y motivaciones profundas de tus clientes potenciales, o de los jueces? ¿Saber qué valoran realmente y que, tal vez, no expresan? Así podrías sintonizar con ellos rápidamente, hablarles en la misma frecuencia de onda, lo que facilitaría en gran medida la generación de confianza. Venderías tus servicios jurídicos “sin vender”. Además, constituirías con más facilidad relaciones sólidas con clientes y también con colegas y socios. Podrías gestionar mejor conflictos y negociaciones, etc.

¿Te imaginas, gracias al conocimiento de la personalidad, las aspiraciones y motivaciones profundas de tus colaboradores, ser capaz de liderar, de cohesionar equipos y de crear equipos complementarios y de alto rendimiento, ubicar a cada profesional allá donde podría desarrollarse en plenitud, ser más eficaz y eficiente, y aportar más valor añadido al despacho y a los clientes? Todo ello mejoraría, además, el clima interno, la productividad y la rentabilidad de tu despacho.

Esa competencia diferencial se llama psicología facial. La conozco y aplico desde hace más de 20 años. La tienes a tu disposición y es lo más práctico y eficaz que existe en psicología. Es el “psicoanálisis inmediato”. Tu cara eres tú, la cara es el espejo del alma. Las partes de la cara y sus órganos de los sentidos (ojos, nariz, boca, orejas) están conectadas de forma directa con el sistema nervioso central (cerebro y, en menor medida, cerebelo) a través de nervios y vías sensoriales específicas.

El rostro revela la personalidad, el potencial y las motivaciones profundas de una persona si se sabe interpretar de manera sintética. En el rostro cada rasgo tiene un significado, si se sabe descifrar. Cada característica o parte del rostro debe ser interpretado de manera holística, junto con los otros rasgos de la cara: forma, sentidos (ojos, nariz, boca, orejas), etc. Como dice Paul Ekman, “Prestamos atención a la cara sobre todo porque es el signo distintivo y el símbolo de la identidad personal, nuestro elemento principal para distinguirnos de los demás”.

Además de para lo comentado, la psicología facial es eficacísima para el análisis de tu marca personal. Si te quieres conocer realmente, la psicología facial, aplicada por profesionales expertos, tiene una enorme precisión para conocerte a ti mismo y a tus interlocutores a nivel del inconsciente que, como se sabe, determina la mayoría de las decisiones que tomamos en la vida.

La psicología facial no se trata de fisiognomía, disciplina que suele mencionarse en Derecho Penal durante el grado en Derecho. La fisiognomía no funciona. No funciona atribuir un tipo de personalidad a una persona por un mero rasgo facial; sí que funciona saber hacer una síntesis de la forma y los rasgos faciales de una persona y deducir de ella la personalidad. La cara es el espejo del alma, lo más diferencial de la persona junto con las huellas dactilares. Es un método clave para el desarrollo profesional del abogado, la captación de nuevos clientes y mucho más, para marcar “un antes y un después” en la carrera profesional del abogado o en la trayectoria del despacho. La aplicación de la psicología facial debe estar en manos de profesionales competentes, honestos y honrados.

El miércoles 8 de octubre, y en el Círculo Ecuestre de Barcelona, impartiré la conferencia Mejora tu destino con la psicología facial, junto con el Dr. Julián Gabarre, la máxima autoridad mundial en psicología facial y quien fue mi profesor.

Estás invitado.

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

  • tiktok

Copyright © 2025 , powered by Economist & Jurist.