Una aseguradora es multada con 8.000 euros por confundirse a la hora de facilitar datos entre los asegurados
La compañía facilitó información relativa a un siniestro a otro asegurado y remitió a otro comunicaciones con datos de otro cliente y un siniestro particular que le concernía

(Imagen: E&J)
Una aseguradora es multada con 8.000 euros por confundirse a la hora de facilitar datos entre los asegurados
La compañía facilitó información relativa a un siniestro a otro asegurado y remitió a otro comunicaciones con datos de otro cliente y un siniestro particular que le concernía

(Imagen: E&J)
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha sancionado con 8.000 euros a una compañía de seguros que comunicó los datos personales de un asegurado a otro distinto, y viceversa.
Según consta en la resolución de la Agencia (disponible en el botón ‘descargar resolución’), los hechos son constitutivos de una infracción por vulnerar la normativa de protección de datos, concretamente por vulneración del artículo 5.1. d) del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
La aseguradora realiza un tratamiento de datos personales de los asegurados en su condición de responsable —en virtud del art.4.7 RGPD—, toda vez que realiza la recogida, registro y utilización de, entre otros, los datos personales personas físicas: nombre, apellidos, domicilio y número de reclamación, entre otros tratamientos.
Sin embargo, la compañía mezcló clientes y siniestros: remitió a una clienta que previamente había comunicado a la entidad un siniestro en su hogar comunicaciones con datos de otro asegurado y a un siniestro particular que concernía a este; y, al mismo tiempo, facilitó a otro asegurado la información del siniestro del hogar que había comunicado dicha clienta.
Los hechos fueron puestos en conocimiento de la AEPD por parte de la clienta afectada y la Agencia Española de Protección da Datos ha procedido a sancionar con la cuantía de 8.000 euros a la compañía aseguradora ya que, como responsable del tratamiento de datos personales, el principio de “exactitud” impone a la entidad que verifique la exactitud de los datos del interesado a través de la implementación de medidas adecuadas, medidas de las que carecía o fueron insuficientes.

(Imagen: E&J)
