Connect with us
La firma

La justicia como belleza: una mirada desde la Filocalia

“Practicar el Derecho es un deber profesional”

(Imagen: E&J)

José Montero

Presidente de Montero de Cisneros Abogados




Tiempo de lectura: 4 min

Publicado




La firma

La justicia como belleza: una mirada desde la Filocalia

“Practicar el Derecho es un deber profesional”

(Imagen: E&J)

Existen palabras que parecen descansar en los anaqueles del tiempo como joyas olvidadas, aguardando el instante de ser rescatadas. Una de ellas es Filocalia, que en griego significa “amor a la belleza”. No hablo de la belleza fugaz de la moda o de la superficie pulida de un escaparate, sino de aquella que respira verdad, que aporta proporción en medio del caos, que devuelve armonía a lo quebrado y sentido a lo que parecía condenado a la confusión.

La Filocalia fue, en la tradición espiritual oriental, un camino hacia la vigilancia interior, hacia la templanza y la serenidad. Y creo firmemente que, trasladada al terreno del Derecho, se convierte en una guía ética para el abogado contemporáneo. Porque la justicia, vista con ojos de jurista, no es solo una maquinaria fría de normas y sanciones; es también una forma de belleza: un arte capaz de restituir la dignidad donde hubo vulneración, de proyectar serenidad donde antes reinaba la fractura, de devolver confianza donde la pérdida amenazaba con imponerse.



La justicia como gesto estético

El Derecho revela su dimensión estética cuando no se limita a imponer, sino que armoniza. Lo he visto en casos en los que una empresa familiar, tras años de tensiones financieras, logra reorganizarse sin liquidación traumática, preservando tanto el patrimonio como el proyecto vital compartido. Lo he presenciado en herencias internacionales donde, mediante una planificación precisa, conseguimos evitar litigios que hubieran roto la cohesión familiar. En esos momentos la justicia se manifiesta no solo como cumplimiento normativo, sino como un gesto que otorga forma proporcionada a la convivencia y permite que lo humano prevalezca sobre lo destructivo.



Nepsis y templanza en el oficio del abogado

La Filocalia también habla de nepsis, esa vigilancia interior que protege al hombre del ruido y la dispersión. Para el abogado, este principio se traduce en resistir la tentación del pleito por el pleito, en no dejarse seducir por la notoriedad fácil ni por el enfrentamiento estéril. Supone ejercer con firmeza, pero también con la templanza que requiere la verdad. La justicia florece cuando se ejerce con esta vigilancia, porque entonces no se limita a producir estadísticas de sentencias ganadas o perdidas: genera confianza restituida, dignidad recuperada y comunidades reconciliadas.

El corazón de la abogacía

La Filocalia enseña que el corazón es el centro del hombre. Y un abogado que olvida este principio corre el riesgo de convertir su oficio en trámite desalmado. Tras cada expediente late una vida concreta, con sus miedos y esperanzas. No somos meros gestores de papeles: somos depositarios de una confianza radical que exige responsabilidad.

Recuerdo un caso paradigmático: una empresa familiar, transmitida durante varias generaciones, atravesaba una tormenta patrimonial que amenazaba con forzar la desinversión y fracturar el legado común. Se diseñó un acuerdo societario refinado, jurídicamente sólido y fiscalmente óptimo, que permitió preservar la operativa sin quebrar ni dividir. El resultado no fue solo estabilidad financiera: fue devolver al grupo la armonía colectiva. Aquella negociación no fue un pleito ganado; fue un acto de belleza en el sentido más profundo, la restauración de un proyecto vital compartido.

(Imagen: E&J)

Justicia frente a la tiranía de las cifras

Vivimos en una era dominada por algoritmos, métricas y automatismos. Todo se reduce a cifras: ratios de productividad, balances trimestrales, informes de eficiencia. Pero la justicia, como la belleza, escapa a esa lógica cuantitativa. No se mide en porcentajes, sino en efectos humanos. Se reconoce como se reconoce lo bello: en la calma del empresario que vuelve a confiar, en la familia que se reconcilia en lugar de fragmentarse, en el ciudadano que recupera la fe en la palabra dada. Reducir la justicia a norma rígida y número contable empobrece su esencia. Practicarla como acto de proporción y armonía la eleva a experiencia estética y moral, a verdad que dignifica.

El abogado como embajador

En este sentido, la función del abogado se asemeja a la del embajador. Somos representantes de equilibrios, tejedores de puentes, custodios de la paz factible. No defendemos únicamente intereses privados: velamos también por la viabilidad de la convivencia jurídica y económica. La justicia auténtica exige esa combinación rara de firmeza y flexibilidad, de claridad y humanidad. Virtud diplomática en su forma más elevada. Y así como un embajador no habla solo por sí mismo, sino en nombre de una nación, el abogado que actúa con proporción y templanza sabe que encarna la confianza de quienes lo han puesto al frente de su causa.

Un deber profesional

Practicar el Derecho desde esta convicción no es un lujo, ni un romanticismo pasado de moda: es un deber profesional. La justicia que se ejerce sin proporción ni humanidad se convierte en herramienta de poder vacío; la que se practica con equilibrio y templanza se convierte en fuente de belleza y de verdad.

Filocalia y verdad en la abogacía

La Filocalia nos recuerda que el ser humano está llamado a amar la belleza porque en ella reconoce lo verdadero. Desde mi experiencia afirmo que, cuando el abogado logra que la justicia adopte la proporción, la serenidad y la humanidad de lo bello, no solo resuelve conflictos jurídicos: eleva a toda la comunidad.

En un mundo donde la velocidad, la técnica y el beneficio parecen imponerse como valores supremos, defender la justicia como belleza es un acto de resistencia cultural y moral. Porque lo bello no pasa, lo bello permanece. Y la justicia, cuando se manifiesta como belleza, nos devuelve a todos la confianza de que el Derecho no es mera imposición: es reconciliación, es armonía, es humanidad en su forma más alta.

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

  • tiktok

Copyright © 2025 , powered by Economist & Jurist.