Connect with us
La firma

¿Y ahora qué?

“Nos queda mucho por hacer”

Manifestación en Madrid de mutualistas de toda España. Más de 25.000 reclaman una pasarela al RETA sin exclusiones (Imagen: Comunicación J2)

Ana Gil

Letrado portavoz del movimiento #j2 de Sevilla




Tiempo de lectura: 2 min

Publicado




La firma

¿Y ahora qué?

“Nos queda mucho por hacer”

Manifestación en Madrid de mutualistas de toda España. Más de 25.000 reclaman una pasarela al RETA sin exclusiones (Imagen: Comunicación J2)

Desde el movimiento j2, y transcurrida con gran éxito la última manifestación en Madrid de los mutualistas alternativos afectados, nos queda mucho por hacer.

Satisfechos por haber llegado a la mayoría de los políticos, tras innumerables reuniones, lucha en la calle y redes, por fin nuestras reivindicaciones se han puesto por escrito, ello gracias a la unidad del colectivo, que plasmó sus reivindicaciones en una enmienda consensuada entre el movimiento j2 y plataforma, que ha sido acogida por la mayoría de los partidos, para así retirar la propuesta infame del PSOE, pero nos queda mucho por hacer.

Global IA

Habiendo concienciado a la sociedad y a los políticos, menos al Partido Popular (PP), de la necesidad del denominado 1×1 para todos, nos sigue quedando mucho por hacer.

MFL ITTI

Nuestra misión es podernos jubilar en las condiciones de cualquier ciudadano que está dentro del sistema, ya que los que nos han sacado fuera de este, Estado, colegios profesionales y las mutualidades de cada uno de los que formamos parte del colectivo, nos deben reintegrar al mismo.

El PP, que no nos ha querido oír, al que no lo ha interesado escuchar, tiene que cambiar su discurso. En otro caso pagará las consecuencias por el abandono en el que nos deja, a pesar de llevar en su programa electoral la pasarela al régimen de autónomos de nuestro colectivo.

Los colegios profesionales tienen que dejar el interés que les guía a un lado, tienen que ser valientes de una vez y gritar en voz alta el uno por uno para todo el colectivo.

Porque su obligación es defender al colegiado.

Lo otro es tender una mano a Dios y otra al diablo, y esto debe acabar de inmediato.

Debe realizarse la desvinculación económica inmediata de todos los colegios profesionales con las mutualidades.

Tiene que desaparecer la absurda frase de que “hemos pagado poco”.

Tiene que saberse de una vez que nuestro problema es una cuestión de derechos y que no vamos a rendirnos hasta conseguirlos.

Hay que conseguir que se señale a la mayor brevedad posible la fecha para el debate en ponencia.

Y hay que conseguir que salga de toda esta lucha una ley justa, decente y digna, que nos repare del daño causado, y que recoja nuestras reivindicaciones:

  • Pasarela uno por uno para todos: un año trabajado tiene que equivaler a un año cotizado, haciéndose el cálculo de la base de cotización sobre aportaciones realizadas, no sobre fondos.
  • Fin de la alternatividad, porque algo fallido no se debe consentir que lo sufran los jóvenes de reciente incorporación.
  • No a la compra de cotizaciones, se trata de derechos.

Y si no, nos queda la pelea en los tribunales, con la tranquilidad de haberlo intentado vía política, y nos queda Europa para poder alcanzar la situación de justicia que reivindicamos.

No vamos a parar porque no nos vamos a jubilar con miserables prestaciones sin actualizar y sin garantizar; no vamos a jubilarnos sin vida laboral; no vamos a jubilarnos sin existir. Todo por el capricho concedido a las mutualidades, consentido por el Estado, a sabiendas de la inoperancia de la alternatividad.

  • telegram

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

  • tiktok

Copyright © 2025 , powered by Economist & Jurist.