Connect with us
Práctica Jurídica

Modelo de jura de cuentas por el impago de honorarios profesionales

Se solicita que se proceda a realizar el examen de oficio sobre la posible existencia de cláusulas abusivas en el contrato adjunto

(Imagen: E&J)

Tiempo de lectura: 3 min

Publicado




Práctica Jurídica

Modelo de jura de cuentas por el impago de honorarios profesionales

Se solicita que se proceda a realizar el examen de oficio sobre la posible existencia de cláusulas abusivas en el contrato adjunto

(Imagen: E&J)



AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA

Don/Doña [NOMBRE DEL LETRADO O PROCURADOR], Procurador de los Tribunales y de Don/Doña [NOMBRE DEL CLIENTE], según tengo debidamente acreditado en autos del procedimiento [REFERENCIA DEL PROCEDIMIENTO], ante el Juzgado comparezco y, como mejor proceda en Derecho, DIGO:



Que, mediante el presente escrito, y conforme a lo dispuesto en los artículos 34.4 y 35.4 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC), modificados por el Real Decreto-Ley 6/2023, de 19 de diciembre, que entró en vigor el 20 de marzo de 2024, vengo a presentar JURA DE CUENTAS por los honorarios profesionales impagados derivados del procedimiento arriba referenciado.

En cumplimiento de la mencionada reforma legal, se adjunta a la presente jura de cuentas el contrato suscrito con el cliente, Don/Doña [NOMBRE DEL CLIENTE], para que, conforme a lo establecido, se realice el examen de oficio por parte de Su Señoría acerca de si alguna de las cláusulas del contrato que fundamentan la reclamación o que determinan la cuantía exigible, puede ser calificada como abusiva.



FUNDAMENTOS DE DERECHO



1. Jurisdicción y Competencia: Conforme a lo establecido en los artículos 34.4 y 35.4 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, modificados por el Real Decreto-Ley 6/2023, de 19 de diciembre.

2. Procedimiento Aplicable: La jura de cuentas se ajusta a lo previsto en los artículos mencionados, siendo el procedimiento adecuado para la reclamación de honorarios profesionales impagados.

3. Requisito de Documentación: De acuerdo con la reforma introducida, es obligatorio acompañar el contrato suscrito con el cliente, para su examen en cuanto a la posible existencia de cláusulas abusivas.

4. Naturaleza jurídica de la jura de cuentas y su procedimiento

Conforme al Real Decreto-Ley 6/2023, de 19 de diciembre, la jura de cuentas se establece como un mecanismo procesal destinado a la reclamación de honorarios profesionales impagados. Este procedimiento permite al profesional jurídico, en su calidad de acreedor, presentar ante el órgano judicial competente una solicitud para el reconocimiento y, en su caso, el cobro de los honorarios que le son debidos por los servicios prestados.

5. Obligación contractual y su incumplimiento

El contrato suscrito entre el profesional y su cliente constituye la base legal que obliga al pago de los honorarios acordados por los servicios jurídicos prestados. El incumplimiento de esta obligación contractual por parte del cliente justifica la presentación de la jura de cuentas, conforme a lo establecido en el artículo 1168 del Código Civil, que señala que los gastos extrajudiciales ocasionados por el pago serán de cuenta del deudor.

6. Examen de oficio sobre cláusulas abusivas

La obligación de adjuntar el contrato suscrito con el cliente responde a la necesidad de proteger los derechos de los consumidores y usuarios, permitiendo al juzgado realizar un examen de oficio sobre posibles cláusulas abusivas, en línea con lo dispuesto en la normativa de protección de consumidores y usuarios. Este examen busca garantizar la equidad y la justicia en las relaciones contractuales y evitar la imposición de condiciones desventajosas o injustas para el cliente.

7. Protección de datos personales y tratamiento de información

En el proceso de jura de cuentas, se debe garantizar la protección de los datos personales, conforme a lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. El tratamiento de datos personales debe realizarse de manera lícita, leal y transparente, respetando los derechos de los interesados.

8. Derecho a la asistencia jurídica gratuita

En el caso de que el cliente se beneficie de la asistencia jurídica gratuita, es relevante considerar lo dispuesto en la Ley 1/1996, de 10 de enero, de asistencia jurídica gratuita, y su reglamento de desarrollo. La solicitud de asistencia jurídica gratuita no exime al beneficiario del cumplimiento de sus obligaciones contractuales, incluido el pago de honorarios profesionales, salvo que se establezca lo contrario en la resolución que reconozca el derecho a la asistencia jurídica gratuita.

DOCUMENTACIÓN ADJUNTA

  1. Contrato de servicios profesionales suscrito con Don/Doña [NOMBRE DEL CLIENTE].
  2. Facturas detalladas de los honorarios profesionales impagados.
  3. Cualquier otra documentación relevante que acredite la relación profesional y el trabajo realizado.

Por lo expuesto,

SOLICITO AL JUZGADO: Que teniendo por presentado este escrito junto con los documentos adjuntos, se sirva admitirlo, y en méritos a los mismos, proceda a realizar el examen de oficio sobre la posible existencia de cláusulas abusivas en el contrato adjunto, y en su caso, ordene el cobro de los honorarios profesionales impagados a mi representado, conforme a lo establecido en el Real Decreto-Ley 6/2023, de 19 de diciembre.

Es justicia que pido en [LUGAR], a [FECHA].

Firma: ______________________

[NOMBRE DEL LETRADO O PROCURADOR]

...

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES

BUSINESS MENSUAL
14,99€ ELEGIR PLAN
Pago mensual
BUSINESS ANUAL
149€ ELEGIR PLAN
Pago único
BUSINESS BRAND ANUAL
299€ ELEGIR PLAN
Pago único

Última hora jurídica



Recibe nuestra newsletter de forma gratuita