Connect with us
Práctica Jurídica

Recurso de apelación de devolución de vehículo denegada por no acreditar la forma de pago

Se deniega la devolución del vehículo por no acreditar la forma de pago, donde el afectado es ajeno al procedimiento y adquirió el vehículo de buena fe

(Imagen: E&J)

Tiempo de lectura: 4 min

Publicado




Práctica Jurídica

Recurso de apelación de devolución de vehículo denegada por no acreditar la forma de pago

Se deniega la devolución del vehículo por no acreditar la forma de pago, donde el afectado es ajeno al procedimiento y adquirió el vehículo de buena fe

(Imagen: E&J)



AL JUZGADO DE LO CIVIL

Recurso de Apelación



Procedimiento: [Número de Procedimiento]

Apelante: [Nombre del Cliente]



Contra: [Nombre de la Parte Contraria]



D./Dña. [Nombre del Abogado], en calidad de letrado y representante legal de D./Dña. [Nombre del Cliente], ante este Juzgado comparezco y como mejor proceda en Derecho, DIGO:

Que, mediante el presente escrito, y dentro del plazo legal establecido, interpongo RECURSO DE APELACIÓN contra la resolución dictada por este Juzgado en fecha [Fecha de la Resolución], por la que se deniega la devolución del vehículo objeto del presente procedimiento, por supuestamente no acreditar la forma de pago del mismo.

HECHOS

1.- Adquisición del Vehículo: El apelante, [Nombre del Apelante], adquirió el vehículo de marca [Marca del Vehículo], modelo [Modelo del Vehículo], con número de matrícula [Número de Matrícula], el día [Fecha de Adquisición], de [Nombre del Vendedor], quien actuaba en calidad de vendedor particular. La transacción se realizó con la convicción de que el vehículo estaba libre de cargas y gravámenes, y en pleno respeto de la legalidad vigente.

2.- Forma de Pago: El pago del vehículo se efectuó mediante [Especificar la Forma de Pago, por ejemplo, transferencia bancaria, pago en efectivo, etc.], por un importe total de [Importe de la Compra] euros. A pesar de que el apelante realizó el pago de buena fe y con la intención de cumplir con todas las obligaciones legales pertinentes, se ha encontrado con dificultades para acreditar dicha transacción debido a [Explicar la Razón de la Dificultad, por ejemplo, la naturaleza del pago, la falta de documentación específica, etc.].

3.- Denegación de la Devolución: La solicitud de devolución del vehículo fue denegada por [Nombre del Ente o Autoridad que Denegó la Devolución] con fecha [Fecha de la Denegación], bajo el argumento de falta de acreditación de la forma de pago. Esta decisión se tomó sin considerar adecuadamente la buena fe del apelante ni las circunstancias excepcionales que rodearon la adquisición del vehículo.

4.- Ajenidad al Procedimiento: Es importante destacar que el apelante ha sido completamente ajeno a cualquier procedimiento irregular que pudiera haber afectado la situación legal del vehículo antes de su adquisición. El apelante actuó con la máxima diligencia posible, verificando la aparente legalidad del vehículo y confiando en la buena fe del vendedor.

5.- Actuaciones Subsiguientes: Tras la denegación de la devolución, el apelante ha realizado diversas gestiones en un intento de subsanar la falta de acreditación de la forma de pago, incluyendo [Describir las Gestiones Realizadas, por ejemplo, solicitudes de documentación al vendedor, consultas a entidades bancarias, etc.]. A pesar de estos esfuerzos, la situación no ha sido resuelta favorablemente, lo que ha motivado la presentación de este recurso de apelación.

Para elaborar unos fundamentos de derecho más extensos en el modelo de recurso de apelación, es crucial enfocarse en los principios y normativas legales que respaldan la posición del apelante, especialmente en lo que respecta a la buena fe en la adquisición del vehículo y la ajenidad al procedimiento que originó la denegación de la devolución del mismo por falta de acreditación de la forma de pago. A continuación, se presenta una propuesta de redacción ampliada para los fundamentos de derecho:

FUNDAMENTOS DE DERECHO

PRIMERO. – Principio de Buena Fe y Protección al Consumidor

Conforme al artículo 7 del Código Civil, que establece el principio de buena fe en el ejercicio de los derechos, el apelante actuó bajo la presunción de buena fe en la adquisición del vehículo, un principio fundamental en nuestro ordenamiento jurídico que debe ser protegido y considerado en la resolución de este procedimiento. Además, la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, en su artículo 18, protege los derechos de los consumidores en la adquisición de bienes, asegurando que estos actos se realicen bajo condiciones de transparencia y buena fe, lo cual es aplicable al caso del apelante, quien adquirió el vehículo sin conocimiento de las irregularidades previas.

SEGUNDO. –  Ajenidad al Procedimiento y Falta de Acreditación de la Forma de Pago

El apelante, al no tener conocimiento ni participación en el procedimiento que originó la denegación de la devolución del vehículo, se encuentra en una posición de ajenidad, conforme lo establece el principio de actuar de buena fe. La falta de acreditación de la forma de pago no debe ser un obstáculo insuperable para el reconocimiento de los derechos del apelante, especialmente cuando no existe duda sobre la legitimidad de la posesión y propiedad del vehículo. Este argumento se sustenta en la jurisprudencia del Tribunal Supremo, que ha reconocido en múltiples ocasiones la protección de los derechos de los adquirentes de buena fe frente a situaciones de ajenidad procesal.

TERCERO. – Derecho de Propiedad y Posesión Legítima

El artículo 348 del Código Civil establece el derecho de propiedad y, por ende, el derecho a recuperar la posesión de un bien del cual se es propietario. El apelante, como legítimo propietario del vehículo, tiene derecho a la devolución de este, independientemente de las circunstancias que rodearon su adquisición, siempre que se haya actuado de buena fe, como es el caso presente.

CUARTO. – Jurisprudencia Relativa a la Protección de la Posesión y Propiedad en Casos de Buena Fe

La jurisprudencia del Tribunal Supremo ha establecido en reiteradas ocasiones que la protección de la posesión y propiedad de bienes adquiridos de buena fe debe prevalecer, incluso frente a situaciones donde la acreditación de la forma de pago no se ajusta a los procedimientos habituales. Estos precedentes jurisprudenciales refuerzan la posición del apelante y deben ser considerados para la resolución favorable del recurso de apelación.

QUINTO. – Aplicación del Principio de Confianza Legítima

El principio de confianza legítima, reconocido en el ámbito del Derecho Administrativo y extendido a otras ramas del Derecho, apoya la posición del apelante en cuanto a que actuó basado en la confianza legítima de que la adquisición del vehículo se realizaba conforme a la legalidad y sin vicios ocultos en el procedimiento de compra. Este principio debe ser considerado para proteger los derechos del apelante frente a la denegación de la devolución del vehículo.

PETICIÓN

Por lo expuesto,

SOLICITO AL JUZGADO: Que tenga por presentado este escrito junto con los documentos que se acompañan, y en mérito a los mismos, se sirva admitirlo, teniendo por interpuesto recurso de apelación contra la resolución de fecha [Fecha de la Resolución], y previos los trámites legales oportunos, se revoque la misma, ordenando la devolución del vehículo a mi representado, por ser de justicia que pido en [Lugar], a [Fecha].

Firma: _________________________

[NOMBRE DEL ABOGADO]

[NÚMERO DE COLEGIADO]

...

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES

BUSINESS MENSUAL
14,99€ ELEGIR PLAN
Pago mensual
BUSINESS ANUAL
149€ ELEGIR PLAN
Pago único
BUSINESS BRAND ANUAL
299€ ELEGIR PLAN
Pago único

Última hora jurídica



Recibe nuestra newsletter de forma gratuita