Connect with us
Despachos

Augusta Abogados convierte su sede en Madrid en elemento clave para cumplir su Plan estratégico 2023-26

La firma traslada su oficina a la madrileña calle Antonio Maura para enfocar su crecimiento futuro en los próximos años

Juan Jose Hita y Jaime Fernández, codirectores de Augusta Abogados, con sede en Madrid, Barcelona y Bruselas posan para 'Economist & Jurist'. (Imagen: Luisja Sánchez/E&J)

Luisja Sánchez

Periodista jurídico




Tiempo de lectura: 4 min

Publicado




Despachos

Augusta Abogados convierte su sede en Madrid en elemento clave para cumplir su Plan estratégico 2023-26

La firma traslada su oficina a la madrileña calle Antonio Maura para enfocar su crecimiento futuro en los próximos años

Juan Jose Hita y Jaime Fernández, codirectores de Augusta Abogados, con sede en Madrid, Barcelona y Bruselas posan para 'Economist & Jurist'. (Imagen: Luisja Sánchez/E&J)



Después de seis años de estancia en la capital de España, Augusta Abogados, firma española del middle market realiza un cambio estratégico en su oficina de Madrid para trasladarse al número 18 de la madrileña calle Antonio Maura, lugar en su día del origen del bufete Garrigues o del despacho que el que fuera presidente del Gobierno, Adolfo Suárez, puso en marcha cuando dejó la politica activa, entre otros juristas

En la actualidad esa arteria urbana que enlaza el Parque del Retiro con la madrileña Plaza de la Lealtad donde conviven la Bolsa de Madrid y el Hotel Ritz está jalonada por, al menos ocho bufetes, entre los que se pueden destacar a Cazorla Abogados o Monedero Gil & Crespo Abogados entre ellos. Ahora, Augusta Abogados se ubica en dicha calle tan emblemática para la abogacía.



Este despacho organizó este jueves un acto de presentación al que concurrieron empresas de primer y operadores jurídicos. Jaime Fernández y Juan José Hita, codirectores del despacho fueron los anfitriones de un evento multitudinario. Al finalizar el mismo, explicaron a Economist & Jurist los planes de expansión de este despacho con oficinas en Barcelona, la principal, Madrid y Bruselas.

Fernández e Hita llevan más de trece años juntos en este despacho de abogados cuyo origen es otro como Fornesa Abogados, creado por el propio Jaime Fernández y Tomas Fornesa, que cambió de marca a Augusta Abogados. “Nosotros arrancamos la firma con doce profesionales, con una concepción humanista de la abogacía. La expansión del despacho nos sitúa en 60 personas en este momento. Siempre ha sido un crecimiento razonable cubriendo todas las prácticas del derecho”, aclara Fernández, uno de los socios fundadores de este despacho.



Según explica, la nuestra estrategia de crecimiento de la firma «siempre ha estado vinculada a las necesidades de los clientes y de tener un grupo de socio, en la actualidad ocho, suficientemente amplio con un tamaño razonable para que el bufete sea manejable». «Nuestra filosofía institucional pasa por buen entendimiento y relaciones  largo recorrido”, apunta.



Un proyecto independiente y sólido

Para Hita, que se incorporó a Augusta Abogados dos años después, lo que más le atrajo de esta iniciativa es que era y es un proyecto independiente dentro del mercado legal, donde la proximidad entre los que lo constituyen permite establecer relaciones sólidas y largas con los clientes. «Al final, nos convertirnos en partner estratégicos de nuestros clientes, mas que simples proveedores de servicios. La apuesta por Madrid arranca del 2018. Ahora creemos que es el momento de crecer más, de ahí el cambio de oficinas”, explica.

“Acompañamos a los clientes en toda su actividad empresarial. En materia laboral, lo principal es hacerles entender el marco regulatorio que se modifica de forma progresiva, tanto a grandes empresas como pymes en actividades multisectoriales», declara Juan José Hita, codirector y socio responsable del área laboral, formada por quince abogados en la que encontramos a Omar Molina, director de esta área, profesional vinculado a la asociación ASNALA.

La nueva oficina madrileña, con una superficie de 300 metros cuadrados, será clave en la expansión de la firma. (Imagen: Augusta Abogados)

Este abogado nos habla de la “fórmula Augusta”, de cierto carácter matemático. “Intentamos trasladar a esa fórmula aquello que pensamos que es importante. En ella se habla de conocimientos, habilidad, experiencia y aptitud. Y otro mas innovador que es preocuparnos de la salud emocional y mental de nuestros colaboradores. Al final, nos situamos en la felicidad eficiente. Con todo ello logramos un resultado óptimo para lo que hacemos”, expone.

Por su parte, Jaime Fernández ha explicado a Economist & Jurist, que el plan estratégico de Augusta Abogados para el período 2023-2026 establece metas ambiciosas con el objetivo de consolidar su posición como referente en el sector legal. “Madrid va a ser clave en este crecimiento. Ayudará a dar servicio a la clientela internacional del despacho que ha hecho que pongamos en marcha un German Desk y otro Italian Desk para asesorar a empresas que quieran hacer negocios en ambas direcciones en esos países”, indica.

Una expansión calculada

En este contexto, este bufete forma parte de varios grupos y redes de abogados internacionales. “Es un crecimiento con sentido  y racional. Si cerrábamos el 2023 con un crecimiento del 13%, ahora con este Plan Estratégico el objetivo es alcanzar en el 2026 los diez millones de facturación, tener cerca de 80 abogados, sin cambiar nuestro modelo de negocio actual. Se trata de ser  una de las firmas referentes del país”, apunta Hita.

Según informa, este año, las previsiones son importantes. “Creemos que podremos cerrar el año con un incremento de facturación entre el 15 y 20 por ciento. Haremos alguna incorporación a nivel de socio. Hace un mes Nataly Trenkamp, abogada de Derecho público procedente de Baker Mckenzie se  incorporó a esta área que dirige el socio Miguel Angel Alonso como directora. Es un área clave en el despacho por cómo se han multiplicado los negocios de nuestros clientes con las diferentes administraciones”, destaca Fernández.

Este despacho, que ahora estudia la integración de herramientas de IA para ser más eficiente, prevé un crecimiento sostenible en los próximos cinco años. “En ese momento es posible que se desarrolle el relevo generacional en el despacho para que la marca perviva. Seremos una alternativa en el mercado español a las grandes firmas que operan en él”, declara Hita.

“Mantendremos la esencia del despacho que nos ha hecho venir hasta aquí. El crecimiento será razonable en ratios del 20%. Pero, más allá de los números, lo que nos interesa es configurar un equipo humano muy profesional que combine la excelencia técnica con la mayor calidad humana. Esa es nuestra razón de ser desde nuestras oficinas de Madrid, Barcelona y Bruselas en ese futuro”, concluye Jaime Fernández.

Última hora jurídica



Recibe nuestra newsletter de forma gratuita