Trabajo endurecerá las condiciones del nuevo registro de jornada horario pese a las críticas de laboralistas y pymes
Los expertos creen que una nueva legislación podría generar una carga burocrática inasumible para las empresas

Yolanda Díaz quiere endurecer el nuevo registro de jornada digital para frenar la ola de horas extras que no se cotiza. (Imagen: Congreso de los Diputados)
Trabajo endurecerá las condiciones del nuevo registro de jornada horario pese a las críticas de laboralistas y pymes
Los expertos creen que una nueva legislación podría generar una carga burocrática inasumible para las empresas

Yolanda Díaz quiere endurecer el nuevo registro de jornada digital para frenar la ola de horas extras que no se cotiza. (Imagen: Congreso de los Diputados)
El Gobierno ha decidido intensificar el control sobre las horas de trabajo reales que se realizan en España. Aunque la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales aún no está cerrada, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz ya ha confirmado que el registro de jornada será reformado este año sí o sí, mediante un real decreto, para evitar fraudes y garantizar el cumplimiento efectivo de los convenios colectivos.
En el primer trimestre de 2025 se hicieron 5,9 millones de horas extra a la semana, según datos de la Encuesta de Población Activa. De ellas, 2,6 millones —un 44% del total— no fueron pagadas. Ante este panorama, el Ministerio de Trabajo impulsará la digitalización obligatoria del registro horario para todas las empresas, lo que permitirá un control más estricto y en tiempo real.
Desde 2019, el registro horario es obligatorio en España, pero su aplicación ha sido desigual. Algunas empresas aún utilizan métodos manuales, como hojas en papel firmadas por el trabajador. Otras, sin embargo, ya han dado el salto digital. En muchos casos, el fichaje se realiza a través de aplicaciones móviles que avisan automáticamente si el trabajador olvida fichar. Este sistema es el que Trabajo quiere que adopten todas las empresas.
...
