Luis María Cazorla, presidente de la RAJYLE: “La financiación singular de Cataluña no puede romper la unidad tributaria existente”
Este jurista ha alertado en varias comparecencias públicas de la crisis de nuestro Estado de Derecho y de la escasa actividad de las Cortes

Luis María Cazorla, con la imagen de S.M. Felipe de Borbón al fondo, en el salón de actos de la RAJYLE. (Imagen: E&J)
Luis María Cazorla, presidente de la RAJYLE: “La financiación singular de Cataluña no puede romper la unidad tributaria existente”
Este jurista ha alertado en varias comparecencias públicas de la crisis de nuestro Estado de Derecho y de la escasa actividad de las Cortes

Luis María Cazorla, con la imagen de S.M. Felipe de Borbón al fondo, en el salón de actos de la RAJYLE. (Imagen: E&J)
Desde el pasado mes de mayo, Luis María Cazorla es el nuevo presidente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España (RAJYLE), un organismo que en sus más de tres siglos de historia se ha convertido en un centro de pensamiento e investigación del Derecho. “Ahora estamos pendientes de que Felipe VI de Borbón, rey de España, inaugure el curso de las academias que este año se está retrasando. Eso significa que no habrá plenos de académicos hasta finales de octubre”, explica el presidente de la RAJYLE en esta entrevista concedida a Economist & Jurist.
Natural de Larache (Marruecos), Luis María Cazorla es académico de número desde 2010, licenciado y doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, abogado del Estado, letrado de las Cortes Generales e inspector de servicios del Ministerio de Hacienda. Además, ha sido catedrático de Derecho Financiero y Tributario en la Universidad Rey Juan Carlos, entre otras destacadas responsabilidades académicas y profesionales.
En las Cortes Generales ha ocupado, entre otros, los puestos de secretario general del Congreso de los Diputados, Letrado Mayor de las Cortes Generales y secretario de la Junta Electoral Central. En el ámbito privado financiero, fue hasta 2022 secretario General y del Consejo de Administración de Bolsas y Mercados Españoles, S. A. Es igualmente presidente del Consejo Asesor de Aranzadi La Ley. Además, ha sido miembro de la Comisión jurídica del Comité Olímpico Internacional y vicepresidente primero del Comité Olímpico Español (COE).
Ha publicado más de 30 de libros de carácter jurídico en concepto de autor y de numerosos artículos jurídico-científicos. Es autor de 9 novelas de contenido fundamentalmente histórico. Está en posesión de la Gran Cruz de San Raimundo de Peñafort, la Gran Cruz al Mérito Militar (Aeronáutico), la Medalla al Mérito de la Guardia Civil y la Cruz al Mérito Deportivo en su condición de jurista.

El presidente de la RAJYLE es consciente de que se vive una crisis del Estado de Derecho y las instituciones sufren el deterioro. (Imagen: E&J)
Su candidatura al ingreso a esta institución estuvo presentada por los académicos numerarios Sres. Aurelio Menéndez Menéndez, Manuel Olivencia Ruiz y Rafael Calvo Ortega, y fue elegido en sesión del Pleno de Numerarios del día 1 de febrero de 2010.
A lo largo de estos primeros meses como presidente de la entidad, y al mismo tiempo del Instituto de España, en mandato de cuatro años, tras la dimisión de Manuel Pizarro, reconoce que “ya hemos tomado algunas medidas, junto a cuestiones económicas e internas, como por ejemplo que todas las salas de la institución tengan un nombre de un jurista de nuestra corporación. Eso se aprobó en un Pleno reciente. La sala de la entrada se llama Antonio Hernández Gil, en el nuevo edificio el salón de actos se llama Sala Joaquín Garrigues”.
Sobre la llegada de la IA, fenómeno que ocupa y preocupa tanto a nuestra sociedad en general, como a la comunidad jurídica en particular, Cazorla explica que “nuestras tradiciones están ahí, pero nos tenemos que adaptar a los tiempos. Hoy por hoy, en relación a la IA , lo que vamos a hacer es que se estudie en la Real Academia sobre un uso posterior de esas herramientas. Eso es algo que hay que estudiar sin prisas”.
Al mismo tiempo confirma que presentará en la RAJYLE, el próximo 7 de octubre, su última novela Tetuán y Larache 1936, su novena obra, la séptima de esta sede histórica donde algunos protagonistas son Franco y Hitler. En esta oportunidad será apadrinado por Alfonso Guerra y por el académico de número y catedrático de Historia Francisco Fuentes, y moderará la conversación el periodista, guionista y director de cine español Javier Rioyo, que fue hasta hace poco director del Instituto Cervantes en Tánger.
La zozobra del Estado de Derecho
Tanto en su toma de posesión como consejero nato del Consejo de Estado, cargo que le otorga ser presidente de la RAJYLE, como más recientemente en la apertura del año académico de la Real Academia Asturiana de Jurisprudencia, Luis María Cazorla advirtió en sendos discursos la situación de zozobra del Estado de Derecho en nuestro país. Una llamada de atención valiente en un momento de polarización existente en nuestro Parlamento con enfrentamientos abiertos entre las distintas fuerzas políticas.
“Estamos en un momento clave para el país. Debemos estar pendientes para que se cumplan con las exigencias y que no se desvirtué los requerimientos del Estado social y democrático de Derecho que establece la Constitución. Nuestra entidad no puede transformarse en un foro político; nuestra institución es sobre todo un foro de estudio e investigación basado en la publicidad de la pluralidad de opiniones de los académicos que lo constituyen. Esas son las premisas que han mantenido a la entidad como referente jurídico hasta el momento”, ha señalado Cazorla.
Desde su punto de vista, llama poderosamente la atención la situación actual de nuestro Congreso y Senado con poca actividad real: “Las Cortes Generales no están viviendo, en mi opinión, sus mejores momentos. En primer lugar, el mal ambiente que existe próximo al frentismo, y por otra parte porque han empezado a utilizarse practicas que lo vacían de contenido. Se abusa mucho del decreto ley, canalizar ciertas iniciativas a través de proposiciones de ley que evitan el debate y ciertos informes preceptivos”.

Foto tomada a Luis María Cazorla en un momento de esta entrevista, en su despacho de la RAJYLE. (Imagen: E&J)
En su opinión, “formalmente no podemos decir que sean trampas legales, pero en un sistema parlamentario sano hay límites no escritos que se deben respetar. Creo que debe haber un consenso muy sustancial y básico en determinados temas que parece que ahora ya no existe. Y eso es preocupante. Así paso con la amnistía, con la creación de ciertos impuestos, como el de la creación de grandes fortunas. No es el mejor camino para comenzar una iniciativa legislativa canalizarlas de esta forma evitando el proyecto de ley y sus exigencias que van unidos al mismo”.
Otro tema que preocupa a este jurista es la financiación de las autonomías y cómo el Gobierno, con el apoyo de partidos separatistas, busca implementar un sistema de financiación singular para Cataluña: “Esta iniciativa es problemática a nivel de aplicación. Es fundamental que no vaya en contra de la Constitución. Es capital no romper la unidad de la Administración Tributaria y, por otra parte, mantener en lo básico que los tributos se exijan con arreglos a cuotas comunes. No sabemos hasta donde va a llegar este sistema de financiación que se plantea para Cataluña”.
Para el presidente del RAJYLE, “la puesta en marcha de este régimen singular de financiación en Cataluña podría hacer quebrar la Hacienda del Estado, mutilar una parte muy importante y que el Estado quede privado de un instrumento redistributivo importante. Está por ver cuál va a ser la plasmación jurídico de estos acuerdos políticos firmados en el futuro”.
Sobre el choque competencial entre Estado y autonomías —que se ha visto con los incendios más recientemente y se vio también con las inundaciones de la DANA valenciana hace casi un año—, Cazorla señala que, a su juicio, hay que buscar una solución: “Por regla general, creo que falta mucha lealtad institucional y en muchos campos una más precisa delimitación de competencias. Haría falta una norma que lo aclare más que cualquier intervención del Tribunal Constitucional”.
Ser el foro de referencia jurídico
Para este jurista es importante ir planificando el futuro de la RAJYLE en los próximos años: “Estoy orgulloso de haber recibido de los presidentes que me han precedido, Pizarro y Escudero, unas instalaciones magníficas, han hecho una labor importantísima con la incorporación del edificio nuevo, la habitación de la sede tradicional. Esto proporciona una plataforma, para entre otras cosas acercar la realidad jurídica a la RAJYLE. La herencia ha sido muy buena y lo que tengo que hacer es dar pasos para mantenerla y que se siga manteniendo la institución como un gran foro de discusión jurídica”.
En estos debates, uno de los temas que se va a abordar es el de la simplificación normativa que muchos interlocutores sociales, jurídicos y económicos reclaman. “Vamos a combinar los temas de rabiosa actualidad como ese, con otros más jurídicos como puedan ser el anteproyecto de la nueva LECrim y el papel del Ministerio Fiscal como instructor. Se trata al final de poner de relieve la gran tradición histórica y jurídica que tiene esta Real Academia desde su creación en 1730. Al final esta combinación de presente, pasado y futuro es lo que debe constituir el sustrato de las actividades de esta institución”.

Toma posesión de Luis María Cazorla como consejero nato del Consejo de Estado. (Imagen: Consejo de Estado)
En ese sentido, el presidente de la RAJYLE recuerda como hace unos años la exvicepresidenta del Tribunal Constitucional y vicesecretaria general de esta entidad, Encarnación Roca, puso en marcha la Sección 23 centrada en el Derecho de las Tecnologías de la Información con debates interesantes sobre la llegada de la IA y la justicia. “Estamos siempre pendiente de las novedades que llegan a nuestra sociedad y junto a las tradicionales de Derecho Romano, Militar o del Trabajo, esta nueva actividad nos consta que está funcionando a satisfacción de todos”.
En esos planes de futuro, parece claro la ventana al exterior que tiene en cuanto su proyección la RAJYLE hacia Latinoamérica. “Creo que gracias a los presidentes que me precedieron, Escudero y Pizarro, estamos en disposición de dicha apertura y de intensificar esas relaciones internacionales con la comunidad jurídica iberoamericana con la que tenemos tantos lazos en común” —señala Cazorla—. “Es una idea que estamos madurando para que de nuevo el Pleno la apruebe en las próximas semanas”.
En cuanto a la Fundación de la RAJYLE, Luis María Cazorla anticipa a E&J que va a seguir como presidente también de la institución: “Seguiré siendo presidente y la Fundación está cumpliendo la función esencial en prestar ayuda a la Real Academia, sino con tanta intensidad como en otras épocas, debe ser un canal importante de incorporación de preocupaciones e intereses en el campo jurídico y en menor medida del económico. Seguirá viva con su actividad como uno de sus apoyos auxiliares de esta Real Academia”.
