Connect with us
ZReportaje

Beatrice Nelson-Beer: La arquitectura de la expansión internacional

Por quinto año consecutivo ha sido reconocida en la Legal 500 GC Powerlist Luxembourg, un reconocimiento a su influencia y trayectoria continuas en los ámbitos jurídico y empresarial

(Imagen: cedida a E&J)


ZReportaje

Beatrice Nelson-Beer: La arquitectura de la expansión internacional

Por quinto año consecutivo ha sido reconocida en la Legal 500 GC Powerlist Luxembourg, un reconocimiento a su influencia y trayectoria continuas en los ámbitos jurídico y empresarial

(Imagen: cedida a E&J)

En el mundo interconectado de hoy, la internacionalización de una empresa ya no es solo una opción estratégica: es un desafío definitorio del liderazgo moderno. Pocas personas lo entienden mejor que Beatrice Nelson-Beer, Chief Legal Officer de Lifeplus International y Managing Director de Lifeplus Europe.

Con más de una década de experiencia en mercados internacionales y en la industria de la venta directa, Beatrice se ha consolidado como una líder visionaria con una profunda experiencia operativa y jurídica. Ha ocupado cargos clave, entre ellos Chief Legal Officer en PM-International y presidenta de Seldia – la Asociación Europea de Venta Directa. En estas funciones desempeñó un papel decisivo en el desarrollo de marcos legales y en la promoción de prácticas empresariales éticas en todo el sector europeo de venta directa. Por quinto año consecutivo ha sido reconocida en la Legal 500 GC Powerlist Luxembourg, un reconocimiento a su influencia y trayectoria continuas en los ámbitos jurídico y empresarial.

Global IA

Nos sentamos con Beatrice para explorar los principios clave que guían su enfoque de liderazgo en la expansión internacional de empresas.

MFL ITTI

Economist & Jurist (E&J)-. ¿Cuál es el primer paso para convertir una empresa en global?

Beatrice Nelson-Beer (B.N-B.)-. La expansión internacional comienza con el liderazgo. No se puede impulsar una transformación sin un equipo sólido, enfocado y alineado detrás de uno. El liderazgo es la base sobre la cual se construye todo lo demás. Otro paso fundamental es cultivar una mentalidad global dentro del equipo directivo y, idealmente, transmitirla a toda la organización.

Se trata de marcar una dirección clara, asumir la responsabilidad y crear una comprensión compartida de los objetivos. Cuando el liderazgo está unido y es intencional, se convierte en una fuerza poderosa, lo suficientemente fuerte como para superar fronteras y transformar las diferencias culturales en oportunidades de innovación.

E&J.- ¿Qué se suele pasar por alto al expandirse a nuevos mercados? 

B.N-B.- La gente. Es fácil centrarse en mercados, métricas y requisitos legales, pero el verdadero reto está en desarrollar a las personas adecuadas que impulsen su visión. Expandirse globalmente no significa solo diversificar fuentes de ingresos; implica comprender culturas diferentes, navegar por paisajes regulatorios diversos y adaptarse a comportamientos de consumo variables. Una tabla de datos no le enseñará empatía ni sensibilidad cultural. Cuando los valores personales de un líder no están alineados con los de la empresa, surge fricción.

En Lifeplus nos enfocamos en fomentar el talento y mantenernos fieles a nuestros valores fundamentales: integridad, calidad, transformación y generosidad. Eso es lo que impulsa el éxito a largo plazo.

Y no se trata solo de liderazgo: se trata de comunidad. Eso es algo realmente único en Lifeplus. Existe una red global que realmente se siente como una familia. Esa fue una de las razones por las que volví a la compañía. Además de nuestras prácticas éticas y productos de alta calidad, son las personas las que hacen especial a Lifeplus. Cuando se invierte primero en las personas, ellas construyen los mercados.

E&J.- ¿De qué se siente más orgullosa en su trayectoria hacia la expansión internacional?

B.N-B.-. El orgullo adquiere una dimensión especial en mi doble función como Chief Legal Officer y Managing Director de Lifeplus Europe. La internacionalización no se trata solo de entrar en nuevos mercados: se trata de construir una base estratégica y sostenible para el éxito a largo plazo.

En el último año desempeñé un papel central en el fortalecimiento de nuestra presencia en mercados consolidados y en sentar las bases legales y regulatorias para nuestra expansión en Asia. Esto implicó navegar por marcos de cumplimiento complejos, superar barreras regulatorias y, finalmente, apoyar la exitosa apertura de nuestra nueva oficina en Tokio, un hito en nuestra estrategia de crecimiento global.

De cara al futuro, sigo comprometida con profundizar nuestra presencia en Asia e identificar nuevas vías para una expansión sostenible. Incluso cuando los desafíos parecen insuperables, es a través de estos pequeños logros incrementales como se consigue un progreso verdaderamente significativo.

E&J.- ¿Qué papel juegan los valores en la internacionalización?

B.N-B.-. Uno instrumental. Los valores definen el por qué detrás del qué y el cómo. Las personas pueden probar un producto porque es de alta calidad, pero permanecen porque confían en la marca y porque sienten que forman parte de algo más grande.

Estamos orgullosos de la alta calidad de nuestros ingredientes. Pero igual de importante es la comunidad que los rodea. Nuestros embajadores de marca incluyen a exatletas olímpicos de clase mundial como James Ellington y Christian Taylor, quienes comparten nuestros valores y nos ayudan a conectar globalmente.

Cuando las personas se sienten conectadas, informadas y valoradas, no son solo clientes: son socios en su camino. La calidad genera confianza. La comunidad genera lealtad.

E&J.- ¿Cómo ha influido su propia mentalidad en el enfoque hacia los retos legales en los negocios internacionales?

B.N-B.-. Alguien a quien respeto profundamente me dijo una vez: «Cada discusión ganada es un negocio perdido». Este consejo proviene originalmente del mundo de las ventas, pero resuena con la misma fuerza en la práctica jurídica. En los negocios internacionales, los litigios prolongados suelen servir más al orgullo que al propósito. He aprendido que tener razón no siempre significa alcanzar el mejor resultado. Por eso prefiero el arbitraje ejecutable y las cláusulas de conciliación bien estructuradas en los contratos: son más rápidas, más eficientes y menos costosas que los procesos judiciales, especialmente en el ámbito internacional.

E&J.-¿Cuál diría que es la clave para resolver eficazmente los retos legales en mercados diversos?

B.N-B.-. La «clave» no es una única solución universal, sino un marco cuidadosamente diseñado, basado en inteligencia cultural, gestión proactiva del riesgo, estrategias legales adaptativas, pero sobre todo en la confianza y en las relaciones a largo plazo.

Se trata de tener la capacidad de navegar situaciones sociales complejas con empatía y respeto, y de anticipar los desafíos. Esto nace de comprender que el negocio internacional es, por naturaleza, complejo e incluye sistemas jurídicos diversos, paisajes políticos y matices culturales.

Los marcos legales en un contexto internacional son un entramado de múltiples leyes nacionales, contratos, costumbres y principios. ¡No es posible entenderlos y conocerlos todos! Por eso una red profesional sólida –construida sobre respeto mutuo y compromiso– marca toda la diferencia. Cuando se trabaja con sistemas legales que varían significativamente de un país a otro, no solo es útil contar con socios de confianza: es esencial. Estas relaciones le ayudan no solo a encontrar el camino legalmente correcto, sino el más práctico.

E&J.- ¿Cómo ha evolucionado la función del ‘General Counsel’ en este contexto en los últimos 10 años? 

B.N-B.-. Las responsabilidades se han ampliado enormemente. Ya no somos solo guardianes legales; somos asesores estratégicos integrados en el negocio. Este cambio puede parecer abrumador, pero yo lo veo como una verdadera oportunidad. Aunque las responsabilidades principales –como garantizar el cumplimiento, gestionar disputas o asesorar en transacciones específicas– siguen vigentes, ahora se espera de nosotros que seamos asesores estratégicos y que contribuyamos de manera clave a la estrategia global del negocio. Actualmente trabajo con todos los departamentos de nuestra organización.

La huella de nuestro departamento se ha expandido a lo largo de todo el negocio. Colaboramos activamente y de forma regular con todas las áreas en la mayoría de los proyectos. Esto nos permite alinear directamente la estrategia legal con los objetivos de la empresa, especialmente en áreas como la internacionalización, donde las decisiones legales, operativas y de marca están estrechamente entrelazadas.

E&J.- Beatrice, su trayectoria es bastante diversa: desde estudios académicos hasta la gestión de entornos regulatorios complejos. ¿Cómo integra toda esa experiencia en su estilo de liderazgo?

B.N-B.-. Me gusta describir mi enfoque como la mentalidad de un heptatleta: profundamente analítica, pero también increíblemente curiosa. Al igual que un heptatleta entrena en múltiples disciplinas, yo prospero en entornos dinámicos y en constante cambio. Ningún día es igual al anterior, y esa diversidad me mantiene alerta. Para mí, la internacionalización no es una carrera de velocidad; es una disciplina, y realmente la disfruto. Siempre hay algo nuevo que aprender o un nuevo enigma que resolver: eso es lo que me impulsa.

E&J.-¿Algún pensamiento final sobre el liderazgo en el crecimiento internacional? 

B.N-B.-. Saber cuándo soltar. Los mejores líderes no controlan cada detalle: empoderan a otros para liderar. Se trata de crear el entorno adecuado, aportar claridad y luego dar un paso atrás. Así es como se posibilita un crecimiento real y sostenible a través de las fronteras. Es esencial soltar para poder avanzar.

  • telegram

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

  • tiktok

Copyright © 2025 , powered by Economist & Jurist.