Zenith El Primero, icono de los cronógrafos en Chrono24
Desde que lo presentaron en 1969, este cronógrafo automático ha marcado el ritmo de la historia de los relojes de lujo suizos

(Imagen: Zenith El Primero)
Zenith El Primero, icono de los cronógrafos en Chrono24
Desde que lo presentaron en 1969, este cronógrafo automático ha marcado el ritmo de la historia de los relojes de lujo suizos

(Imagen: Zenith El Primero)
Pocos calibres suizos han alcanzado el estatus de leyenda como el Zenith El Primero. Desde que lo presentaron en 1969, este cronógrafo automático ha marcado el ritmo de la historia de los relojes de lujo suizos.
Con una frecuencia de 36.000 alternancias por hora, capaz de medir décimas de segundo, y su reserva de marcha de 50 horas, es un reloj sinónimo de precisión y prestigio que cualquier abogado o jurista puede disfrutar.
Al día de hoy El Primero sigue siendo un modelo insignia de la manufactura Zenith, presente en colecciones como Chronomaster, Defy y Pilot. Descubre exclusivos modelos Zenith El Primero en Chrono24, una plataforma que permite acceder tanto modelos actuales como ediciones vintage, todos muy apreciados por coleccionistas y amantes de la alta relojería.
La historia de este reloj
En la década de 1960 ocurrió una auténtica “carrera espacial” entre las casas relojeras para desarrollar el primer calibre de cronógrafo automático. Mientras marcas como Seiko y la alianza Heuer-Breitling-Büren-Dubois Dépraz presentaban sus prototipos, Zenith sorprendió a todos en enero de 1969 con un movimiento integrado que superaba a sus rivales en precisión y eficiencia: el El Primero.
Su oscilación de 5 Hz permitía medir décimas de segundo, algo inédito hasta entonces en relojes mecánicos. Con ello, Zenith alcanzó el hito técnico, a la vez que aseguró un lugar de privilegio en la historia de la relojería, gracias a un desarrollo que pagó con creces la inversión.
Los modelos vintage y retro
A lo largo de los años, la marca fue modificando sus modelos. Los primeros relojes en incorporar el calibre fueron las referencias A384, A385 y A386, piezas que hoy son altamente codiciadas por coleccionistas.
El A386, inconfundible por su esfera tricolor y su caja de 38 mm, es considerado el prototipo del cronógrafo moderno de Zenith. Se pueden encontrar ejemplares bien conservados en torno a los 17.500€.
Otros modelos de diseños distintos, como el A384 y el A385 (el primero con una caja de forma de tonel y un estilo “panda”, y el segundo con un degradado marrón característico) también son altamente valorados, con precios entre los 8.200€ y 13.500€, dependiendo del estado de conservación.
En los últimos años, Zenith ha lanzado colecciones Revival y Original, que reinterpretan estos diseños históricos con tecnología moderna que ganaría frente a cualquier jurado.
Un ejemplo es el Chronomaster Original, con calibre EP 3600, reserva de 60 horas y estética fiel al A386, que puede adquirirse por unos 7.700€ en acero inoxidable, mientras que las versiones en oro rojo catapultan su valor por encima de 16.500€.
El Primero 21, preciso a nivel de centésimas
La innovación se mantuvo constante en la marca y por eso en 2017, presentaron El Primero 21. Este modelo combina dos sistemas de oscilación, uno de 5 Hz para la indicación de la hora y otro de 50 Hz (360.000 alternancias por hora) para el cronógrafo, lo que permite medir centésimas de segundo.
Los relojes de la colección Defy 21 muestran esta proeza técnica con diseños esqueletizados que dejan ver el interior del movimiento. Sus precios comienzan en torno a los 9.100€ en titanio y superan los €30.000 en ediciones de oro rojo. El Defy Extreme, más robusto y deportivo, se mueve en un rango de 13.000€ a 17.500€.
Zero G, un reloj contra la gravedad
Zenith también ha demostrado dominio con relojes que desafían las leyes físicas. La serie Zero G incorpora el sistema Gravity Control, un módulo giroscópico que mantiene siempre el escape y el volante en posición horizontal.
De este modo, la precisión del reloj se mantiene constante sin importar la postura de la muñeca. Puede medir el tiempo sin dificultades más allá de la posición.
Entre los modelos más notables destaca el Academy Christophe Colomb Equation of Time, galardonado en 2011 con el “Grand Prix d’Horlogerie de Genève” en la categoría de Grandes Complicaciones. Su precio en Chrono24 ronda los €64.000.
¿Vale la pena comprar estos modelos usados?
La respuesta es un sí rotundo para coleccionistas y entusiastas. Los Zenith El Primero mantienen un alto valor de reventa gracias a su prestigio histórico, la calidad de su fabricación y la limitada disponibilidad de ciertos modelos.
En el mercado de segunda mano, las opciones son variadas, ya que en las plataformas hay modelos básicos de los años 90 por poco más de 2.300€, hasta rarezas vintage como el A384 o el A386, que superan con holgura los 15.000€.
Las ediciones con tecnología de punta como Gravity Control o Fusée Tourbillon alcanzan cifras que rozan los 100.000€. Como representan piezas únicas de ingeniería suiza, su valor de reventa se mantiene intacto a través de los años.
Por eso, hacer una inversión en un Zenith El Primero usado no solo significa adquirir un reloj para sorprender a los clientes o llevar prestigio a los juicios, sino también adquirir una parte de la historia de la relojería suiza y una forma de mostrar el aprecio por la precisión, los avances tecnológicos y el lujo silencioso, lejos de los escaparates y los logos brillantes de las marcas de moda.
