
Reclamaciones contra empresas de telecomunicaciones
¿Tú también has sufrido en alguna ocasión una interrupción temporal de tu servicio de telefonía sin motivo alguno? ¿A tu cliente le han penalizado por una baja anticipada de su línea de teléfono? ¿Conoces a alguien que haya sido incluido erróneamente en un registro de morosos?
Para tu conocimiento, las anteriores situaciones, entre otras, pueden ser objeto de reclamación en vía judicial. De hecho, ejemplos favorables al consumidor no nos faltan:
– Es nula la penalización por incumplir el compromiso de permanencia de Orange
– Declarada nula la penalización por baja anticipada de Vodafone
– Más Móvil indemnizará con 560 euros a un cliente por dejarle sin servicio durante más de un mes
Fruto de la buena acogida y el interés que suscitan publicaciones como las anteriores entre nuestros lectores, Economist & Jurist, de la mano de “Mis Letrados”, te invitan a asistir y a participar en el nuevo webinar organizado y titulado: Reclamaciones contra empresas de telecomunicaciones
PROGRAMA
1.- Introducción
2.- Derechos del consumidor en materia de telecomunicaciones
– Definición de consumidor de telecomunicaciones
– El servicio universal
– Información (art. 12 del RD 899/2009)
– Derecho de resolución de contrato
3.- Contratos
– Información previa
– Documentación contractual
– Modificaciones del contrato
– Compromisos de permanencia
4.- Reclamaciones judiciales y extrajudiciales
– Reclamaciones oficina del Consumidor
– SETSI
– Reclamación Judicial
5.- Ejemplos de reclamaciones más habituales
– Baja no solicitada (¿Qué ocurre?, ¿cómo reclamar?, ¿cuál es la normativa aplicable? Jurisprudencia/resolución al respecto)
– Interrupciones del servicio (¿Qué ocurre?, ¿cómo reclamar?, ¿cuál es la normativa aplicable? Jurisprudencia/resolución al respecto)
– Facturación indebida (¿Qué ocurre?, ¿cómo reclamar?, ¿cuál es la normativa aplicable? Jurisprudencia/resolución al respecto)
– Penalización por baja anticipada (¿Qué ocurre?, ¿cómo reclamar?, ¿cuál es la normativa aplicable? Jurisprudencia/resolución al respecto)
– Inclusión ASNEF (¿Qué ocurre?, ¿cómo reclamar?, ¿cuál es la normativa aplicable? Jurisprudencia/resolución al respecto)
6.- Normativa aplicable
7.- Algunas sentencias favorables / jurisprudencia
8.- Conclusiones
PONENTE

Marta Hernández Álvarez (Foto: Economist & Jurist)
Marta Hernández Álvarez es Licenciada en Derecho y en Ciencias del Trabajo por la Universidad de Alcalá; especializada en derecho de inmigración, extranjería y asilo. Con experiencia profesional en áreas de penal y civil, en 2016 funda junto a otros socios la legaltech Misletrados.com especializados en reclamaciones de consumo principalmente en el área de telecomunicaciones, demandas de derecho al honor y vulneración del buen nombre empresarial y querellas colectivas defendiendo a víctimas de estafas.