Connect with us
Jurisprudencia

Un empleado de McDonald’s obtiene la incapacidad permanente total tras una batalla judicial por su salud

Las funciones de su puesto fueron valoradas como incompatibles con su situación médica

(Imagen: McDonald's)


Jurisprudencia

Un empleado de McDonald’s obtiene la incapacidad permanente total tras una batalla judicial por su salud

Las funciones de su puesto fueron valoradas como incompatibles con su situación médica

(Imagen: McDonald's)

Un empleado de McDonald’s ha logrado que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía le reconozca una incapacidad permanente total, derivada de enfermedad común, para su profesión habitual como encargado de turno en hostelería.

Esta resolución (disponible en el botón ‘descargar resolución’) supone un hito en la protección social de los trabajadores del sector servicios, especialmente aquellos expuestos a tareas de alta exigencia biomecánica.



Un proceso marcado por la persistencia

El trabajador prestaba servicios en un restaurante de comida rápida e inició esta batalla judicial en junio de 2023, cuando solicitó al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) el reconocimiento de su incapacidad debido a graves dolencias cervicales, entre ellas una hernia discal C6-C7 operada quirúrgicamente, que le provocaba cervicobraquialgia crónica y alteraciones del ánimo.



Pese a los informes médicos desfavorables del INSS, el trabajador no se rindió y recurrió la resolución negativa del INSS con el respaldo jurídico del letrado Alejandro García Ferrández, de Rojano Vera Abogados y Asesores, obteniendo finalmente un fallo estimatorio en el recurso de suplicación ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Andalucía, con sede en Málaga.

(Imagen: E&J)

Una sentencia que corrige la visión médica previa

Este caso abre de nuevo el debate sobre la sostenibilidad de las condiciones laborales en cadenas de restauración rápida. Según el informe de la entidad MAS Prevención, el empleado fue declarado “no apto” para su puesto, dado que este requería esfuerzos físicos incompatibles con su estado de salud.

Las funciones propias de un encargado de turno en hostelería —tareas de pie prolongadas, manipulación de cargas, ritmo elevado— fueron valoradas como incompatibles con su situación médica, reforzando el argumento de su defensa para solicitar la incapacidad permanente total (IPT).

La sentencia estima la pretensión subsidiaria del trabajador y le reconoce el derecho a percibir el 55% de una base reguladora de 1.380,11 euros mensuales, con efectos retroactivos desde el 17 de noviembre de 2022.

El tribunal revocó así el fallo previo del Juzgado de lo Social n.º 6 de Málaga, al considerar que las lesiones sí incapacitan al demandante para ejercer su actividad profesional habitual.

Este caso revela una disonancia entre los criterios médico-administrativos del INSS y la realidad funcional del trabajo físico. Aunque no se consideró procedente la incapacidad absoluta —por poder desempeñar trabajos sedentarios—, sí se reconoció la imposibilidad de continuar en un entorno como el de McDonald’s.

Es también una llamada de atención para empresas y operadores jurídicos sobre la necesidad de adaptar los entornos laborales a las capacidades reales de los trabajadores, sin esperar a que la vía judicial sea la única salida.

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

  • tiktok

Copyright © 2025 , powered by Economist & Jurist.