Las empleadas del hogar han de acreditar mediante una prueba sólida cuándo hacen horas extra
La trabajadora, interna en la vivienda de un anciano, reclamaba más de 12.000 euros a este

(Imagen: E&J)
Las empleadas del hogar han de acreditar mediante una prueba sólida cuándo hacen horas extra
La trabajadora, interna en la vivienda de un anciano, reclamaba más de 12.000 euros a este

(Imagen: E&J)
El Juzgado de lo Social nº 11 de Bilbao ha absuelto a un empleador de edad avanzada que fue demandado por su empleada del hogar interna, quien reclamaba más de 12.000 euros por supuestas horas extraordinarias no abonadas.
Lo novedoso de esta resolución radica en que, por primera vez en el juzgado mencionado, se establece de forma clara que no basta con la mera alegación de la empleada sobre las horas trabajadas: se requiere una prueba sólida y detallada que acredite el exceso de jornada. En este caso concreto, el tribunal consideró que la demandante no pudo demostrar fehacientemente las horas extraordinarias que reclamaba y dio plena validez a las pruebas aportadas por la parte demandada, que desmontaban los argumentos de la trabajadora.
La sentencia refleja además un análisis minucioso del régimen legal del trabajo doméstico, en especial en lo relativo a los empleados y empleadas internas, cuyas condiciones laborales presentan particularidades respecto a otros sectores. El fallo recoge que la convivencia en el domicilio del empleador no implica, per se, una disponibilidad total ni una jornada superior a la pactada, salvo que se demuestre lo contrario con medios objetivos.
Este caso llama la atención por el perfil del empleador: una persona de edad avanzada que había contratado a la trabajadora para su cuidado y apoyo en tareas básicas del hogar. En su defensa, se argumentó que siempre existió un acuerdo claro sobre el horario, que incluía períodos amplios de descanso y que no se realizaban tareas fuera del tiempo estipulado. La defensa aportó registros escritos, testigos y otros elementos que convencieron al Juzgado de que no hubo vulneración de derechos laborales.
Según el despacho JRY Legal Abogados, ganador del caso, la sentencia cobra especial relevancia en un momento en el que se observa un aumento de demandas por parte de trabajadoras del hogar interno en busca de indemnizaciones por horas extra. En este sentido, consideran que «esta sentencia marca un hito y representa un gran logro, demostrando una vez más que, con una buena defensa, es posible conseguir sentencias que protejan los intereses de los clientes».
