Connect with us
Actualidad

Paco Marhuenda: «ceder la instrucción a la fiscalía me parece aterrador»

Tiempo de lectura: 9 min

Publicado




Actualidad

Paco Marhuenda: «ceder la instrucción a la fiscalía me parece aterrador»



Francisco Marhuenda es alguien notorio. Desde 2008 ocupa la dirección de uno de los periódicos de referencia en España, La Razón, así como participa en numerosas tertulias televisivas y radiofónicas. No tan conocida, y esto sí nos atañe, es su faceta como jurista, siendo Doctor en Derecho e Historia y profesor titular de la Universidad Rey Juan Carlos en Historia del Derecho.

Como curiosidad, decir que es un amante de los libros; hasta tal punto que posee un local en las inmediaciones de Madrid donde guarda alrededor de 30.000 ejemplares.



Además, y esto nos congratula, Francisco Marhuenda fue Consejero Delegado de Economist & Jurist y el primer director de esta revista.



Francisco Marhuenda, director de La Razón y ex director de E&J; y Pablo Capel, actual director de E&J

  1. ¿Existe separación de poderes en España?

Existe formalmente separación de poderes, pero también es verdad, y es bastante obvio, que el poder ejecutivo y legislativo han estado controlados por el partido que ostentaba la mayoría y que tenía la presidencia del Gobierno. Esto se rompe con la nueva política de fraccionamiento del panorama político, con la irrupción de nuevas formaciones que tienen peso; primero, Ciudadanos y Podemos, y ahora, Vox y Podemos. Por tanto, ya el escenario ha sufrido un cambio. Pero hasta el Gobierno de Rajoy, la realidad era que existía una mayoría en el parlamento que podía imponer manu militari lo que considerara conveniente.



Diferente es el Poder Judicial, que sí que es independiente, lo cual no significa que todo el mundo tenga su sensibilidad política, pero sí que es verdad que las sentencias y decisiones de los jueces gozan de independencia, otra cosa por supuesto es, que un juez acierte o se equivoque y que luego sea modificada o revocada su sentencia.

No debemos confundir el Poder Judicial con lo que es el CGPJ, y que comúnmente se describe y critica a este como “que está politizado”. No está politizado; lo que ha querido el legislador, en primer lugar, el constituyente, y con posterioridad con las modificaciones legislativas, es que el mismo emane de las Cortes Generales, lo cual me parece razonable. Pero eso no significa que los políticos manden en el Poder Judicial.

En relación al Tribunal Constitucional, cuyos miembros son elegidos por el Congreso (4), Senado (4), CGPJ (2) y a propuesta del presidente del Gobierno (2), es un tribunal de garantías, por lo que no podemos considerarlo Poder Judicial en un sentido estricto, ya que aquel controla la legalidad y su ajuste a la Constitución. Y el hecho de que sean elegidos por el Congreso, el Senado y el Gobierno, no me parece mal; lo que me preocupa más es que tengan el prestigio y la solvencia para ocupar esa responsabilidad. Hasta ahora, las personas elegidas, han respondido a ese criterio. En definitiva, lo que hay que exigir es que las personas que se nombren tengan realmente el nivel y la calidad.

Respecto al término de “jurista de reconocido prestigio” se puede malear. Por ejemplo, ¿es la actual Fiscal General del Estado una “jurista de reconocido prestigio”? ¿Es independiente? ¿Cumple los requisitos para ser Fiscal General? Sí. Pero la apariencia es muy importante, ¿es correcto que alguien que ha sido ministra y diputada socialista, pase directamente a la Fiscalía General del Estado? Ética y estéticamente, creo que no. Pero, ¿es ilegal?, claro que no. Pero la imparcialidad que se le supone a la Fiscalía General, queda en entredicho.

En mi opinión, por ejemplo, una persona que haya ocupado responsabilidades políticas, no puede regresar a la magistratura, o como mínimo, a según qué ámbitos de la misma. Por ejemplo, hay ramas como el civil o el mercantil que no tienen esa polémica, pero en ámbitos como, el penal o el contencioso-administrativo, como mínimo, es llamativo.

  1. En relación a tu respuesta, numerosos teóricos y tratadistas, entre los que se encuentra el desaparecido Antonio García Trevijano, consideraron que la existencia de separación de poderes no gradúa la calidad de una democracia, sino que es una precondición necesaria para que exista democracia. ¿Está usted de acuerdo con esta afirmación? ¿es España una democracia?

Yo no estoy de acuerdo con esa reflexión. Sin lugar a dudas, España, aunque no es perfecta, es una de las grandes democracias del mundo. Aunque me pueda gustar más un modelo donde los partidos políticos no sean un fin en si mismo, sino que sean un servicio al fin de la sociedad, la democracia de España es equiparable a cualquier otra gran democracia del mundo.

  1. Es curioso que muchos de los detractores de EEUU atribuyan a este país que atenta contra los Derechos Humanos, cuando, si observamos la Historia, ellos fueron los artífices de que se expandiera ese concepto. Podemos hablar de, por ejemplo, la Declaración de Derechos del Buen Pueblo de Virginia de 1776. ¿Le preocupa la deriva de EEUU en el mundo y su decreciente influencia en el panorama internacional?

EEUU es una nación que nace siendo una democracia. Una democracia en el contexto de su época. De hecho, la Constitución Americana sigue siendo el mismo texto, solo sufriendo las necesarias enmiendas que se han ido introduciendo para adecuarla a su tiempo. Es un ejemplo claro que una Constitución no necesita ser cambiada por cada generación.

En EEUU los derechos se respetan. A pesar de que Europa es “anti-trump” al existir una visión absolutamente sesgada, ya que, si una cosa la hace un presidente demócrata, y más, si es de color todavía la hace muchísimo mejor, aunque después se demuestre que sea un desastre.

Yo probablemente no votaría a Trump, porque no me gustan sus formas. Tampoco habría votado a Hilary Clinton, ni a Biden. Aunque no soy ciudadano estadounidense, y mi opinión no importa, si tuviese que elegir entre alguno de estos, no elegiría a ninguno; supongo que sería abstencionista.

Lo mas importante y nuclear es que EEUU goza de una democracia que tiene un sistema ejemplar de contrapesos o check and balance.

  1. En su opinión, ¿es mejor que la instrucción continúe siendo responsabilidad de los jueces o que pase a la fiscalía?

No es un tema fácil, de hecho, he ido cambiando mi opinión a lo largo del tiempo. Ahora, esa idea de que el juez sea un juez de garantías y que la fiscalía sea la que instruya, estoy en contra. Es decir, se debería dotar a la fiscalía de independencia total y absoluta, eso significa que no se pueda nombrar a una Fiscal General del Estado que sea con anterioridad ministra o diputada, venga del PSOE o del PP, me es igual.

Lo que sí sabemos es que los jueces sí son totalmente independientes, no tienen ningún tipo de dependencia jerárquica, nadie les puede dar una orden…mientras que, a un fiscal, sí.

A mi parecer, ceder la instrucción a la fiscalía me parece aterrador. Hemos de conseguir que la fiscalía sea al cien por cien independiente; que el poder político, bajo ninguna circunstancia, le pueda dar una orden a través de algún mecanismo de control. Y aunque el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, en mi opinión, de forma correcta, intentase dotar de mayor independencia a tal organismo, se quedó corto desgraciadamente.

  1. ¿Cree que el derecho común español está en peligro ante el crecimiento de los derechos autonómicos?

El Estado de las Autonomías es algo que desgraciadamente no hemos resuelto bien. Igualmente, esto tiene relación con el polémico sistema electoral previsto en la Ley Orgánica del Régimen Electoral que hace que los grandes partidos nacionales cuando llegan al Gobierno, dependan de los partidos nacionalistas para poder garantizar la estabilidad, cuando, además, aquellos buscan su propio interés pensando en su territorio, y le es “igual” el resto de la nación.

El gran problema que tiene España es la cuestión territorial de las formaciones nacionalistas, y que no sucede en otros países europeos o EEUU.

  1. En relación a lo anterior: anteayer conocimos que se le ha concedido a el tercer grado penitenciario a Oriol Junqueras y los presos del procés. Si observamos nuestro Código Penal, en su artículo 544 donde se regular el delito de sedición y en su artículo 472 y ss donde se regula el delito de rebelión, éste último recoge: “Se aplicará el delito de rebelión a todo aquel que Declare la independencia en una región del país o del territorio nacional”. Siendo tan manifiesto e indiscutible el precepto, ¿por qué cree que se les condenó por sedición y no por rebelión? ¿Crees que hubo cierta presión política para minorar la condena?

En mi opinión los Magistrados de la Sala buscaron una sentencia unánime, pensando en el tema europeo. Respecto a estos beneficios penitenciarios, ya lo avisé en su día, que los iban a ¨sacar¨ de la cárcel en seguida que pudieran. Y ya lo han hecho.

Lo ocurrido en Cataluña fue una actuación contra la Constitución, fue una rebelión. Es cierto que no se utiliza la fuerza, porque ya el concepto “clásico” de rebelión ya no existe.

Los presos han tenido una situación de privilegio. No han estado en una cárcel, no voy a ser frívolo, y no voy a decir que han gozado de los privilegios de un hotel de cinco estrellas, pero sí que es cierto que han tenido un régimen relajado y tranquilo. Yo creo que en la rehabilitación y en la reinserción, pero todos ellos, ¿se han rehabilitado? ¿se han reinsertado? Yo creo que mañana, si pudiesen, lo volverían a hacer, e incluso peor, porque ya han aprendido.

Creo en la reinserción. Estoy en contra de la pena de muerte. El hombre no tiene derecho a quitar la vida a otro ser humano; pero sí que estoy a favor de la cadena de perpetua revisable. Por ejemplo, y pensando en los delitos más horrorosos, violadores, asesinos en serie, pederastas, etc., que, si no se van a rehabilitar, deberán estar en la cárcel.

  1. Los Estados Excepcionales, están regulados en el artículo 116 de la Constitución Española y desarrollado por la LO 4/1981, de 1 de junio, que regula el Estado de Alarma, Excepción y Sitio. Numerosos juristas españoles ya han debatido la teoría de que estamos, en realidad, en un estado de excepción, no de alarma. Ya que se ha desvirtuado el carácter civil y administrativo del estado de alarma involucrando a las fuerzas de seguridad, convirtiéndoles en autoridad pública

La imprevisión se ha hecho que se tuviesen que adoptar, como ha ocurrido en otros países europeos, mecanismos legales y extraordinarios previstos en la Constitución, generándose enormes dudas de si realmente la institución utilizada era o no la correcta. Yo soy de los que piensa que el Estado de Alarma no era el mecanismo que había que utilizar, ya que ha provocado una limitación excesiva de derechos fundamentales.

  1. El ministro de justicia ha manifestado en diferentes foros que el lenguaje jurídico debe ser más claro y preciso; no utilizar tantas frases subordinadas, numerar los párrafos etc. ¿Está de acuerdo?

Sí, estoy de acuerdo con el ministro. Hay veces que lees una sentencia o resoluciones judiciales y te sorprendes con el lenguaje tan enrevesado que es usado. Hay que aproximar las sentencias al lenguaje de los ciudadanos y aunque al final aquellas sólo las lean los operadores jurídicos.

El hecho de que se utilice una terminología jurídica correcta, no impide que esté escrito para que se entienda. Y esto no ocurre únicamente en el mundo jurídico, aparece también en otras profesiones, donde el lenguaje parece que es una garantía de tu superioridad, por ejemplo, en medicina.

  1. Nombre a algunos juristas que admire

Estás preguntas son siempre las que me desconciertan. Es como elegir la película que m´ss me guste. Hay tantas…

Kelsen es un tópico. Carl Schmitt. Este último es un personaje fascinante, hasta en lo negativo, ya que este desgraciadamente colaboró en los inicios del nazismo, fue ministro de justicia de Prusia…

Españoles. Por ejemplo, el presidente del Tribunal Constitucional, que es un gran jurista y experto en contencioso-administrativo. En la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, hay en todas las áreas personajes juristas maravillosos.

También en los grandes despachos, y por citar a alguno que ya no está vivo, y que es un hombre muy admirable, destacaría a Manuel Cortina y Arenzana, el que fue brevemente ministro, ya que se dedicó principalmente a su despacho y al colegio de abogados, creando uno de los grandes despachos de abogados de la historia.

Los procesos constituyentes para un jurista son muy atractivos, prueba de ello es que en el proceso de elaboración de la nuestra      Carta Magna tienes a grandes juristas y “padres de la Constitución” como Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, José Pedro Pérez-Llorca, Manuel Fraga, Jordi Solé Tura o Gregorio Peces-Barba.

  1. En un momento crítico en los medios de comunicación, donde tenemos que realizar una importante transición de papel a digital, ¿Cree que es necesaria la existencia de un medio especializado como Economist & Jurist?

Ahora más que nunca, los medios especializados cubren un ámbito fundamental que no pueden cubrir jamás los medios generalistas, ni siquiera cuando estos últimos tengan una sección dedicada a ese ámbito. Por tanto, los operadores en el mundo judicial, se encuentran con una publicación en Economist & Jurist, una actualización doctrinalmente sólida, hecha por expertos sobre las diferentes materias. E incluso sirve para tener una visión general, aunque uno pueda ser un abogado mercantilista, un juez de lo penal o un catedrático de derecho constitucional, es igual, puede tener una actualización permanente del derecho que es fundamental para cualquier jurista.

No se puede plantear que las áreas de conocimiento sean como compartimentos estancos. Un buen jurista necesita tener una visión de la historia del derecho, o conocer la raíz del derecho penal, o del derecho mercantil… y eso te convierte en un buen jurista y no en un robot que sepa todo el derecho mercantil, o todo del derecho penal o civil, por ejemplo.

He defendido siempre que es importante no saberse todas las leyes de memoria y sus nombres exactos, sino que has de saber cuestiones diferentes, unirlas, para llegar a una conclusión y saber dónde encontrar los fundamentos jurídicos para poder defender esa posición o rebatirla.

  1. ¿Qué libro está leyendo Francisco Marhuenda?

Soy un poco desordenado y caótico. Nunca suelo leer un solo libro. Ahora estoy leyendo una historia del Imperio Zulú, que me lo regaló su autor, Carlos Roca, y es una historia muy interesante que te permite ver el aspecto colonial.

También estoy leyendo Orgullo y prejuicio, motivado por haber visto hace poco la magnífica serie inglesa, estoy ahora con la novela.

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *