La desconexión digital no cala en los trabajadores de nuestro país
La mayoría de los trabajadores sigue atendiendo comunicaciones fuera de su horario

(Imagen: E&J)
La desconexión digital no cala en los trabajadores de nuestro país
La mayoría de los trabajadores sigue atendiendo comunicaciones fuera de su horario

(Imagen: E&J)
En un contexto donde el trabajo se ha digitalizado hasta diluir y difuminar los límites entre jornada y descanso, el derecho a la desconexión digital se presenta como una de las garantías laborales más necesarias de nuestro mercado de trabajo, pero, al mismo tiempo, más incumplidas en las ITV´s corporativas.
A pesar de estar reconocido en la legislación española desde 2018 (artículo 88 LOPDGDD), la mayoría de los trabajadores sigue atendiendo comunicaciones fuera de su horario. ¿Qué falla entre la norma y su aplicación? ¿Estamos ante un problema de cultura empresarial, de vacío operativo o de falta de vigilancia por parte la Inspección de Trabajo?
El último Estudio de Bienestar y Salud Laboral en España, elaborado por Edenred (junio de 2025), revela un dato que arroja luz al respecto, y es que el 65 % de los profesionales reconoce no desconectar digitalmente al finalizar su jornada laboral. El 51,3 % lo hace de forma ocasional, y el 13,4 %, de forma habitual. Entre los más jóvenes, el fenómeno se agrava, pues el 71,4 % de los ‘millennials’ y el 66,7 % de la ‘generación Z’ siguen conectados tras su horario.
...
