Connect with us
Economía

Situación de las pensiones en España

Según un estudio de KPMG, son necesarias reformas estructurales a largo plazo para sostener el sistema

La sostenibilidad del sistema de pensiones es fuente de continuo debate (Foto: Google)

Tiempo de lectura: 5 min

Publicado




Economía

Situación de las pensiones en España

Según un estudio de KPMG, son necesarias reformas estructurales a largo plazo para sostener el sistema

La sostenibilidad del sistema de pensiones es fuente de continuo debate (Foto: Google)



En los últimos años, el sistema público de pensiones ha sido el centro de un intenso debate sobre su sostenibilidad y sobe si es necesaria su reforma para asegurar su supervivencia en el medio y largo plazo. La consultora KPMG ha realizado un informe sobre la situación de las pensiones en España en el que hace un profundo repaso a la salud del sistema de pensiones públicas.

Una de las primeras cuestiones sobre la que se llama la atención es la inversión de la pirámide de población o lo que es lo mismo, el envejecimiento de la población española. Esto va a llevar a que mientras que 3,66 trabajadores financiaban a un pensionista en el año 2000, en el 2050 la cifra bajará a 1,65 trabajadores. Según el informe, la evolución de la población refleja un impacto tanto en el lado de los ingresos (al haber menos personas en edad de trabajar se recauda menos por cotizaciones) como en el lado de los gastos (un mayor número de pensionistas supone un mayor gasto por pensiones). Esta evolución hace que el sistema sea cada vez más difícil de sostener.



Por otro lado, está el factor de la esperanza de vida, que en España se ha incrementado un 35%. En 1975, la esperanza de vida de un hombre con 65 años era de 13,64 años y de 19,54 en el caso de una mujer. En el año 2020, la esperanza de vida para las personas de 65 años aumentó en 4,72 años con respecto a 1975 en el caso de los hombres y 5,79 años en el caso de las mujeres. La consecuencia es lógica: los trabajadores y trabajadoras jubilados están más tiempo cobrando su pensión, con el correspondiente impacto en el sistema.

En el año 2050, cada pensión será sufragada por 1,65 trabajadores. (Foto: E&J)



Desempleo estructural

Otro de los factores a los que se refiere el análisis de KPMG es la tasa de desempleo. A este respecto, señala que las altas tasas de desempleo estructural que se mantienen en España inciden muy negativamente en los ingresos del sistema ya que, a mayor tasa de desempleo, menores serán las cotizaciones a la Seguridad Social.



En el debate no falta la edad de jubilación. En este sentido, destaca que desde el año 2010 hay un descenso de las jubilaciones a los 60 años o menos. A partir del año 2012 se observa un incremento de las jubilaciones anticipadas a los 63 años, tendencia que se ha mantenido hasta 2020. Aunque las reformas normativas llevadas a cabo hasta el momento han servido para retrasar la edad de jubilación, el informe destaca que España está aún lejos de los 66 años, que sería la edad ordinaria de jubilación en 2021 para personas con 37 años y tres meses cotizados.

En última instancia, el informe habla del crecimiento del importe de las pensiones de jubilación. En este sentido, señala que mientras que el salario medio se ha mantenido relativamente constante en los últimos años, la pensión media de jubilación ha crecido en mayor proporción. Según el informe, que no tiene en cuenta el punto de partida desde el que se han producido los incrementos de las pensiones, el equilibrio en un sistema de reparto llegaría si la pensión media creciese cada año a la par que el salario mínimo. O incluso que el salario mínimo creciese por encima, ya que eso supondría un incremento de las cotizaciones.

Gasto en pensiones

A lo largo de los últimos años se ha venido incrementando el gasto en pensiones. La nómina de las pensiones en octubre de 2021 ascendió a 10.251 millones de euros. Este gasto supone un 3,8% más que el del mismo mes del año pasado. En este sentido, se destaca que el gasto en pensiones representa la mayor partida de los Presupuestos Generales del Estado. En 2021, la partida destinada al pago de pensiones asciende a algo más de 163.000 millones de euros, lo que supone casi el 36% del total del presupuesto.

En 2021, las pensiones suponen casi el 36% del total de los Presupuestos del Estado. (Foto: Google)

Por lo que respecta al Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2022, éste recoge un incremento del 4,82% de la partida destinada al pago de pensiones con respecto a 2021. El gasto en pensiones previsto sería de 171.164 millones de euros, un 37,3% de los presupuestos totales.

A juicio de KPMG, este aumento de gasto podría llevar a pensar en un posible desequilibrio entre ingresos y gastos del sistema de Seguridad Social, que se puede constatar en varios indicadores.

En primer lugar, señala que, según el Ministerio de Hacienda, el sistema de Seguridad Social registra hasta el 30 de junio de 2021 un déficit de 1.142 millones de euros, el 0,09% del PIB. El programa de estabilidad 2021-2024 enviado el pasado 30 de abril por el Gobierno a Bruselas recoge una proyección de déficit de la Seguridad Social de alrededor del 1,5% del PIB este año.

Por otro lado, está la situación del Fondo de Reserva de la Seguridad Social, que se creó en el año 2000 con el objetivo de canalizar los excedentes que se producían cuando los ingresos por cotizaciones eran superiores al gasto en pensiones. A partir de 2012, la Tesorería de la Seguridad Social comenzó a realizar disposiciones del fondo, mermando así el superávit generado en los años previos. En el año 2020 no se ha realizado ninguna disposición del fondo de reserva. De este modo, el patrimonio del fondo quedó a 31 de diciembre de 2020 en 2.138 millones de euros, una cantidad con la que no se podría pagar ni una cuarta parte de la nómina mensual de las pensiones.

Deuda de la Seguridad Social

En última instancia, no se puede perder de vista el hecho de que la deuda de la Seguridad Social se situaba en junio de 2021 en 91.854 millones de euros. El elevado montante de la deuda se debe a los préstamos que ha concedido el Estado a la Seguridad Social en los últimos años para garantizar el pago de las pensiones. En el año 2020, los créditos concedidos ascendieron a un total de 44.302 millones de euros. En 2021, los créditos concedidos hasta el 1 de junio ascienden a 13.830 millones de euros.

La deuda de la Seguridad Social se situaba en junio de 2021 en 91.854 millones de euros. (Foto: Google)

En el informe, KPMG explica que la evolución demográfica, la tasa de desempleo estructural del país y el aumento de la esperanza de vida explican el desequilibrio entre ingresos y gastos del sistema y, por tanto, el aumento de la deuda en los últimos años.

A este respecto, los responsables del informe explican que, frente a quienes consideran que es alarmista hablar de un problema de sostenibilidad del sistema público de pensiones alegando que no peligra en el futuro, en realidad lo que se cuestiona no es la quiebra total del sistema en una situación en la que no se llegara a percibir ningún importe de pensión, sino la sostenibilidad de éste teniendo en cuenta el nivel de prestaciones actual, en el que las ratios de reemplazo respecto al último salario son muy elevadas.

Dado que el desequilibrio entre los ingresos y los gastos es estructural y no se debe a una situación temporal, sino que, por el contrario, se espera que se agudice en los próximos años, el informe concluye que basar la sostenibilidad del sistema en transferencias del Estado o créditos no parece una alternativa viable a largo plazo. Esto supone trasladar el problema de financiación del sistema de Seguridad Social al Estado, pero no atajar los desequilibrios entre ingresos y gastos. En este contexto, en el informe de KPMG se destaca que es esencial que se aborden unas reformas estructurales en el sistema con una visión a largo plazo.

Click para comentar
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Última hora jurídica



Recibe nuestra newsletter de forma gratuita