Connect with us
Noticias Jurídicas

Cristina López, directora de Personas & Cultura de Sincro: «Las empresas tienen la obligación de cuidar a sus profesionales»

Sincro profesionaliza su dirección estratégica de personas con la incorporación de esta cualificada profesional, que cuenta con una experiencia de dos décadas a sus espaldas

Cristina López es la responsable del área de Personas & Cultura de la consultora laboral Sincro (Imagen: Sincro)

Luisja Sánchez

Periodista jurídico




Tiempo de lectura: 5 min

Publicado




Noticias Jurídicas

Cristina López, directora de Personas & Cultura de Sincro: «Las empresas tienen la obligación de cuidar a sus profesionales»

Sincro profesionaliza su dirección estratégica de personas con la incorporación de esta cualificada profesional, que cuenta con una experiencia de dos décadas a sus espaldas

Cristina López es la responsable del área de Personas & Cultura de la consultora laboral Sincro (Imagen: Sincro)

Bajo el lema que les caracteriza, «People First», Sincro da un salto cualitativo con la incorporación de Cristina López como directora de Personas & Cultura. La idea de la dirección de la compañía es que Cristina, con notable experiencia en este campo, lidere el ambicioso plan de crecimiento de la empresa en los próximos cinco años, con este puesto de nueva creación en Sincro.

Según explica a Economist & Jurist, su objetivo es «profesionalizar el área estratégica de personas, gestionar el ciclo de vida de los profesionales en Sincro, con estrategias claras y herramientas adecuadas, con un enfoque centrado en la captación y retención del talento».



Se trata de impulsar la filosofía de la consultora en la relación con todos los stakeholders de Sincro: las personas trabajadoras, sus clientes, proveedores, partners, entidades del tercer sector con las que colabora… todo ello en un entorno de crecimiento progresivo.

Desde su punto de vista, que una empresa funcione mejor que otra depende de varios elementos: «En un momento en que se apuesta por el uso de la IA en las empresas, no se puede descuidar el cuidado de los otros, el desarrollo de políticas de bienestar internas para poder humanizarlas. La clave, al final, está en si somos capaces de humanizar esas organizaciones. Otro tipo de empresa es posible, mucho más humana que la que existe. Las personas estarán siempre por encima de cualquier tecnología, pero hay que cuidarlas y motivarlas».

Esta experta indica que, en la encuesta sobre clima laboral que realizó Sincro a finales de 2024, «pese a que los resultados eran buenos y el nivel de satisfacción de los compañeros sobre la empresa era de 9 sobre 10, el Comité de Dirección realizó un focus group para profundizar en los resultados y establecer planes de acción que los propios empleados planteasen. Uno de ellos indicaba la incorporación de un responsable de RR. HH. en la firma, cuestión que ahora se ha puesto en marcha con mi incorporación».

Con una dilatada trayectoria profesional de más de veinte años en el ámbito de la dirección estratégica de personas en destacadas multinacionales, Cristina llega a Sincro con la convicción y aspiración de «contribuir con mi trabajo a hacer de mi compañía el mejor lugar para trabajar, al incluir la gestión del talento en la dirección de la compañía».

«Mi enfoque humano genera confianza, mejora la comunicación, la motivación y el compromiso, lo que se traduce en un aumento de la productividad, una mayor fidelización del talento y un fortalecimiento de la cultura organizacional», comenta.

En su opinión, trabajar en la gestión de personas supone enfrentarse a distintos retos de calado, «como el intergeneracional, gestionar la diversidad en las firmas, la guerra del talento y la necesidad de fidelizarlo; la necesidad de alinear los objetivos de la compañía con los propósitos de los compañeros. Son retos que hay que abordar de manera simultánea, porque al lograrlos, la empresa seguirá creciendo».

Cristina se define como una persona que busca siempre la excelencia y trabaja con interés genuino en el bienestar de las personas. A lo largo de su carrera profesional ha convertido en lema de su actividad «el creer firmemente en las organizaciones humanas, y mi objetivo es asegurarme de que cada acción esté diseñada para impulsar tanto el crecimiento personal individual como el organizacional y colectivo».

En este marco, una de las cuestiones que más llamó la atención de Sincro a esta experta en RR. HH. es que «en Sincro, donde la conciencia organizacional es importante, cuidamos apasionadamente de nuestro equipo porque estamos convencidos de que una empresa cada vez más humana y rentable es posible, y de que podemos contribuir con ello a un mundo mejor».

A su juicio, se trata de «la gestión ética y estratégica del talento, alineada con nuestros valores. Nos esforzamos por fortalecer las relaciones internas, implicándonos activamente en la satisfacción de las personas trabajadoras, para que puedan disfrutar de un entorno laboral que les haga felices».

El Comité de dirección de la firma es una pieza clave para el desarrollo de las políticas de gestión del talento. Ahí se ha incorporado Cristina López (Imagen: Sincro)

Gestión del talento como traje a medida

La figura de gestión de personas ya está presente en empresas de primer nivel o en despachos de abogados y firmas legales, como es el caso de RSM Spain y la presencia del propio Javier Mourelo, experto en gestión de personas, con quien hablamos hace unas semanas: «Nuestro trabajo es tener un enfoque emocional y de experiencia de cada uno de los compañeros. Se trata de poder entender sus necesidades individuales, que a veces vienen de un momento vital concreto. No es lo mismo gestionar el talento sénior que el de jóvenes que se incorporan a la firma», indica nuestra entrevistada.

Para esta experta, el concepto de AMOR en las empresas se puede acuñar, entendiendo como tal «el cuidado del otro, poniendo el foco en responder a sus necesidades individuales y lo que el otro siente. En el evento que organizó IusTime en Santander sobre gestión del talento, acudí con Carlos María Ruiz, CEO de Sincro, para conocer mejor el sector y sus retos, sobre todo relacionados con la atracción y retención del talento, planes de carrera y gestión del desempeño, así como el teletrabajo».

En el caso de Sincro, el modelo de teletrabajo ya estaba asentado en la compañía antes de la pandemia. Hay profesionales que trabajan el 100% de su tiempo en remoto, junto con otros que prefieren un modelo híbrido. Precisamente esta práctica del teletrabajo ha recibido varios reconocimientos por su excelencia, con distintos galardones, aparte de la certificación EFR avalada por Fundación Másfamilia.

Desde su punto de vista, una forma de frenar el absentismo laboral en las empresas pasa por trabajar por el bienestar de los empleados antes de que surjan este tipo de situaciones: «Es fundamental preocuparse por la salud mental de tus trabajadores y cuidar a esos profesionales. Nosotros cuidamos esa parte y también la ergonomía del puesto de trabajo. La comunidad es necesaria si vas a pasar horas sentado. De esta manera prevenimos cualquier tipo de lesión y contingencia que pueda surgir».

En este escenario, Cristina enfatiza el papel de los mandos intermedios de la organización: «Son claves para realzar esas políticas de bienestar en cualquier entidad. Deben entender la individualidad de cada profesional que tienen a su cargo; es la única manera de crear una cultura social y de bienestar que nos ayude a prevenir cualquier situación relacionada con el absentismo o alejamiento de la empresa. El absentismo, con estas políticas, es bastante manejable para cualquier entidad».

Para Cristina López, «lo primero que haría un profesional en una organización carente de esa figura sería buscar esos puntos de encuentro entre los profesionales de cada empresa. Es fundamental que los profesionales de una organización estén alineados todos con los objetivos de cada una de ellas. En ese escenario, el papel del Comité de Dirección es clave para que exista ese alineamiento de abajo a arriba y al revés. Sin comunicación, el objetivo común de la entidad no estaría por encima de los objetivos individuales de sus profesionales».

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

  • tiktok

Copyright © 2025 , powered by Economist & Jurist.