Connect with us
Noticias Jurídicas

La abogada Marlen Estévez, nueva presidenta del Centro de Mediación Empresarial de Madrid

Ha sido nombrada durante la celebración del Pleno de la Cámara de Comercio de Madrid

Marlen Estévez. (Foto: E&J)

Luisja Sánchez

Periodista jurídico




Tiempo de lectura: 5 min

Publicado




Noticias Jurídicas

La abogada Marlen Estévez, nueva presidenta del Centro de Mediación Empresarial de Madrid

Ha sido nombrada durante la celebración del Pleno de la Cámara de Comercio de Madrid

Marlen Estévez. (Foto: E&J)



El pleno de la Cámara de Comercio de Madrid ha nombrado a Marlen Estévez presidenta del Centro de Mediación Empresarial de Madrid (CMEM), un organismo creado en 2014 por la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid para la administración de procedimientos de mediación empresarial.

La socia y directora del Departamento de Litigación, Arbitraje & Mediación de Roca Junyent se incorpora al frente del Centro de Mediación Empresarial de Madrid, con el objetivo de reforzar esta área de actividad de la Cámara de Madrid.



De esta forma, el CMEM se independiza de la presidencia de la Corte de Arbitraje, que continuará dirigiendo Urquiola de Palacio, mientras que Marlen Estévez tomará el testigo en la mediación con el fin de que ambas instituciones sigan colaborando para el desarrollo de los Medios Adecuados de Resolución de Conflictos.

En declaraciones a Economist & Jurist, Urguiola de Palacio se muestra satisfecha de esta nueva incorporación, que supone reforzar este Centro de Mediación uno de los primeros que se puso en marcha en nuestro país. “Ahora colaboraremos estrechamente las dos entidades con dos presidencias diferentes para optimizar así los recursos de cada institución”.



Afirma que “con esta medida creemos que vamos a potenciar aún más el uso de la mediación desde esta institución”. Asegura que “tras el acuerdo del Pleno de Cámara de Comercio se convocará otro Pleno por parte del Centro de Mediación Empresarial para la toma de posesión formal de la propia Marlen Estévez, pero a día de hoy ya estamos trabajando en el traspaso de poderes, de cara a que pueda conocer a fondo las particularidades del citado Centro de Mediación”.



Para Marlen Estévez, este nombramiento, con la consiguiente separación de la Corte de arbitraje y mediación, supone un paso significativo y un compromiso con la promoción de la mediación empresarial en nuestro país, “que desempeña un papel crucial en la resolución de conflictos de manera eficiente y colaborativa y que aporta beneficios tanto para las empresas como para la comunidad en general”.

Considera, así, que es un privilegio tener la oportunidad de liderar este esfuerzo y trabajar en la promoción de este mecanismo, esperando contribuir al crecimiento y éxito continuo de esta institución.

Cámara de Comercio de Madrid. (Foto: SdM)

Esta jurista está vinculada al mundo de la mediación desde hace muchos años. De hecho, desde Roca Junyent está impulsado, con la colaboración de Pascual Sala, expresidente del Tribunal Supremo y del CGP y socio consultor de ese despacho, esta área de arbitraje y mediación dentro de Roca Junyent.

Fruto de esa actividad se celebró el pasado mes de abril la III Jornada de Mediación Intrajudicial, en la que se puso de manifiesto la importancia de la apuesta por esta forma de resolución alternativa de conflictos, con los objetivos prioritarios de acercar la Justicia y el Derecho a la sociedad y disminuir la sobrecarga de la Justicia.

Además de Sala, otros juristas como Juan Antonio Xiol, exvicepresidente del Tribunal Constitucional; Celso Rodríguez, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid; o Juan Pedro Quintana, presidente de la Sala Contenciosa Administrativa del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, abordaron en este encuentro el momento de la mediación en España a la espera de cambio normativo.

Falta normativa sobre mediación

Sin embargo, dicho cambio quedó frustrado por el adelanto electoral del pasado 23 de julio que hizo que decayeran los proyectos de ley de eficiencia organizativa, procesal y de eficiencia digital. En el de eficiencia procesal se incluía la alternativa de incluir los MASC, métodos alternativos de Justicia como paso previo a la vía judicial. Ahora habrá que ver qué es lo que sucede cuando se forme Gobierno.

Precisamente en este evento, Marlen Estévez, moderadora de las jornadas, subrayaba que el requisito de procedibilidad en la nueva Ley de Eficiencia Procesal de obligar a acudir a estos MASC antes de ir a la vía judicial puede ser el espaldarazo que necesitaba este método extrajudicial.

Pascual Sala, Celso Rodriguez, y Juan Pedro Quintana, moderados por Marlen Estévez. (Foto: E&J)

En las conclusiones de dicho evento señalaba que “es importante la obligación que destacaba Pascual Sala de que el abogado informe al cliente de las formas de resolver el conflicto y que la mediación es una de ellas. Habrá que ver realmente el contenido del asunto y los intereses de las partes en ese sentido”.

A este respecto, también recordó que “la mediación puede ir ya incluida en el contrato en cuestión. En el caso de que no estuviera incluida, se puede pactar con posterioridad en el momento que se produce la controversia con una adenda o una cláusula de resolución posterior”, afirmó Estévez.

También resaltaba que en el caso de que ya exista la controversia “se puede plantear antes del procedimiento judicial o cuando ya esté en marcha el asunto en los tribunales. Siempre se puede abrir una ventana independientemente del proyecto de ley que ahora se tramita. Lo que el proyecto de ley empuja es que será obligatorio haberlo intentando con los MASC y acreditarlo antes del pleito”.

Otra cuestión que destacó es que “es fundamental la formación de los letrados de la Administración de Justicia, jueces, procuradores, abogados y empresas en materia de mediación”, afirmó.

La socia de Roca Junyent y ahora presidenta del Centro de Mediación Empresarial de Madrid, señalaba que “tras 13 años de implementación de la mediación en España y con una culminación todavía reducida de este método de resolución alternativa de conflictos, quizás haya llegado el momento de obligar a hacer un mayor uso”.

Marlen Estévez estudió Derecho y Administración de Empresas en ICADE y en Suiza. Cuenta con programas de Alta Dirección en ESADE y Wharton University, así como el Global Leadership en Harvard.

Tiene una prolífica carrera de ámbito internacional como experta en el ámbito de la resolución de conflictos. Desempeña puestos directivos en el Consejo de Abogados Europeos, Secretaría de la sección Iberoamericana de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación Española y es miembro del consejo asesor de universidades, editoriales, cortes arbitrales y organizaciones como Endeavor.

La nueva presidenta del Centro de Mediación Empresarial de Madrid también ejerce como profesora de arbitraje y mediación en el IE University, la Universidad Pontificia Comillas, la Universidad Carlos III y la Universidad Politécnica, entre otras, además de ser autora de múltiples publicaciones.

Asimismo, es fundadora y presidenta de Women in a Legal World. Ha sido elegida como Top 10 letradas españolas más influyentes por El MundoYo Dona, Top 20 letradas más relevantes de la abogacía española por Economist and Jurist, Top 50 InspiraLaw de España y Portugal desde 2018 hasta la actualidad y premiada “Forty under 40” por Iberian Lawyer, entre otros reconocimientos.

El Centro de Mediación Empresarial de Madrid fue creado como parte del compromiso de la Cámara de Comercio de Madrid con el desarrollo de las empresas. Bajo esta premisa, la entidad cameral es muy activa en la promoción de métodos de resolución de conflictos ágiles y eficientes para las entidades empresariales.

Click para comentar
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Última hora jurídica



Recibe nuestra newsletter de forma gratuita