La Fiscalía cree que la trama de criptomonedas de Arbistar podría haber defraudado hasta 1.901 millones de euros
El juicio arranca este lunes en la Audiencia Nacional y los acusados se enfrentan a penas que van desde los 16 a 29 años de cárcel

Las estafas en criptomonedas están en auge y llegan a los tribunales. (Imagen: E&J)
La Fiscalía cree que la trama de criptomonedas de Arbistar podría haber defraudado hasta 1.901 millones de euros
El juicio arranca este lunes en la Audiencia Nacional y los acusados se enfrentan a penas que van desde los 16 a 29 años de cárcel

Las estafas en criptomonedas están en auge y llegan a los tribunales. (Imagen: E&J)
El fraude de Arbistar, considerado la mayor estafa piramidal de criptomonedas en España, inicia su vista oral este lunes en la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, en San Fernando de Henares. Las sesiones se celebrarán del 10 al 13 de marzo, del 24 al 28 de marzo y del 7 al 11 de abril de 2025, con una gran expectación ante la naturaleza del asunto y las repercusiones que puede genera su fallo en otros procesos abiertos.
Por indicación del tribunal, las acusaciones se han organizado en 12 agrupaciones procesales para una mejor gestión de la misma y de los espacios de la Audiencia Nacional. La del despacho Aránguez Abogados, la número uno, representa a 3.829 afectados para los que piden el resarcimiento de más de 3.500 millones de euros.
Desde el despacho indican a Economist & Jurist que se han amparado en el artículo 109 bis. 3 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim) para constituir una plataforma y presentar una misma denuncia, en la que se han ampliado de forma progresiva los denunciantes y las cantidades reclamadas. Al final es una única acusación en nombre de 3.829 perjudicados.
El caso tiene grandes dimensiones al implicar a más de 32.500 cuentas afectadas —tras las que hay personas físicas y jurídicas, pequeños y grandes inversores— para un total de 6.000 afectados personados, aunque se da por descontado que hay más perjudicados.
...
