Connect with us
Tal dia como hoy

Nace en Figueras el procesalista José Ramón Xirau Palau

Fundó el Instituto de Legislación Comparada y fue decano de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Económicas de la Universidad Autónoma Barcelona

José Ramón Xirau Palau (Foto: Archivo)

Tiempo de lectura: 2 min

Publicado




Tal dia como hoy

Nace en Figueras el procesalista José Ramón Xirau Palau

Fundó el Instituto de Legislación Comparada y fue decano de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Económicas de la Universidad Autónoma Barcelona

José Ramón Xirau Palau (Foto: Archivo)



1 de enero de 1893. Nació en la gerundense Figueras, el procesalista José Ramón Xirau Palau. Tras obtener el premio extraordinario de licenciado en derecho en la Universidad de Barcelona, en 1914, se trasladó a la Universidad de Madrid donde obtuvo el mismo premio para el de doctor, en 1917, con la tesis El concepto de la donación, siguiendo su formación primero en el madrileño Centro de Estudios Históricos dirigido por Felipe Clemente de Diego y luego, en 1920, en la Universidad de Berna, aunque el mismo siempre dijo que pertenecia a la escuela procesal de Manuel Bartolomé Cossío.

De 1912 a 1928 estuvo inscrito en el Colegio de Abogados de Madrid y de 1926 al 1937 en el de Barcelona.



En 1918 fue catedrático de Procedimento Judicial y Práctica Forense en la Universidad de Murcia, en 1919 en la Sevilla y en 1925 en la de Barcelona, donde fundó el Instituto de Legislación Comparada. Siendo decano de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Económicas de la Universidad Autónoma Barcelona dimitió en 1933, para ser, además, profesor de la Escuela de Administración Pública de la Generalitat catalana. Formó parte de la Comisión organizadora del Congreso Jurídico de Cataluña de 1936.

Durante la segunda República fue diputado en las Cortes constituyentes y uno de los fundadores de la Unión Socialista de Cataluña, defensor de un socialismo democrático que sin lucha de clases, ni enfrentamientos políticos, consiguiera una federación de las diversas regiones del país. En 1939 se exilió a Francia. Siendo, poco después, depurado junto a otros ocho catedráticos de la Universidad Autónoma de Barcelona y aunque posteriormente la Fiscalia inició una petición de indulto, la misma se archivó. Residiendo en Francia, colaboró desde 1949, hasta su muerte con la Unesco y la ONU. Falleció en Villafranche-su-Mer, Alpes Marítimos, en enero de 1982, tras varias visitas a Barcelona.



Click para comentar
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Última hora jurídica



Recibe nuestra newsletter de forma gratuita