Connect with us
Entrevistas

Estela Martín, directora de comunicación de Sincro, elegida como la DIRCOM más influyente de España en LinkedIn

“Llegué a LinkedIn con la intención de combatir las ‘fake news’ laborales y la desinformación”

(Imagen: ICAM)


Entrevistas

Estela Martín, directora de comunicación de Sincro, elegida como la DIRCOM más influyente de España en LinkedIn

“Llegué a LinkedIn con la intención de combatir las ‘fake news’ laborales y la desinformación”

(Imagen: ICAM)

PeopleXBrand ha publicado el ranking de los directores de comunicación (DIRCOM) más influyentes en España en 2025, un listado que pretende dar visibilidad y reconocimiento a quienes están generando un impacto real con su marca personal. Según el ranking, el DIRCOM más influyente este año es Estela Martín, directora de comunicación de Sincro.

Martín, licenciada en Periodismo y Derecho, cuenta con una dilatada trayectoria y experiencia profesional en el ámbito de la comunicación, el Derecho laboral y la dirección estratégica de personas. En la actualidad ejerce como DIRCOM en la consultora Sincro, también es abogada, presidenta de la Sección de Igualdad del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), Embajadora de la red IA+Igual, y miembro de entidades de referencia, como la Asociación de Ejecutiv@s y Consejer@s (EJE&CON), la Asociación de Informadores y Comunicadores Jurídicos (ACIJUR) y la Asociación Española de Compliance (ASCOM).

Global IA

La influencia de Estela Martín en LinkedIn es notable. En su perfil de la red social comparte desde hace años actualidad legislativa y jurisprudencial en materia de Derecho Laboral, motivo por el cual ya fue reconocida en el año 2020 como una de las 15 LinkedIn Top Voices de España.

MFL ITTI

Asimismo, la influencia de esta DIRCOM fuera de las redes sociales también es destable: colabora habitualmente en medios de comunicación de referencia, como Economist & Jurist, donde cada domingo publica un análisis en materia Laboral; es ponente habitual en foros laborales y de dirección estratégica de personas; autora del libro Del compliance laboral a la dirección de personas del siglo XXI y coautora en diversos libros y manuales sobre temas laborales y de dirección estratégica de personas; y este año también fue nombrada una de las 100 mujeres juristas más destacadas de 2025 en España.

Estela Martín: «Un Dircom debe ser el primer embajador de la compañía»

Con motivo de este último reconocimiento — DIRCOM más influyente en LinkedIn de España en 2025—, Economist & Jurist ha charlado con Estela Martín.

Economist & Jurist (E&J). – ¿Qué significa para ti este reconocimiento?

Estela Martín (E. M.). – Sin duda, ha sido una gran sorpresa y un honor (especialmente, porque la mayoría de Dircoms que figuran en el Top 10 de este ranking son de grandes compañías además de ser profesionales con destacadas trayectorias). Supone un reconocimiento muy especial tanto para mí como para Sincro que viene a refrendar la importancia de apostar por una visión estratégica de la comunicación centrada en las 3Cs: coherencia, constancia y conocimiento.

Según han explicado desde PeopleXBrand, el objetivo del Ranking es dar visibilidad y reconocimiento a los Dircoms que ya están generando un impacto real con su marca personal. La presencia en LinkedIn de los dircoms refleja cómo la comunicación corporativa y la marca personal se potencian mutuamente, una visión con la que, por cierto, estoy totalmente de acuerdo.

“La presencia en LinkedIn de los dircoms refleja cómo la comunicación corporativa y la marca personal se potencian mutuamente”

E&J. – ¿Cómo definirías la importancia de la marca personal en redes sociales?

E. M. – No sabemos lo que puede suceder en un futuro pero a día de hoy, hay una realidad innegable y es que LinkedIn es la red social profesional por excelencia; cuidar la marca personal en redes sociales es una de las mejores inversiones que podemos hacer en nosotros mismos, sea cual sea nuestro puesto de trabajo (especialmente en LinkedIn por su enorme relevancia). A día de hoy, a nivel profesional, siempre digo que para mí LinkedIn es como la tarjeta de visita 4.0. Las personas buscan y miran tu perfil en LinkedIn y por extensión, el de la compañía en la que trabajas. Tener una marca personal sólida en redes sociales, si además va unido a una marca (compañía) que también tiene trabajado y cuidado el perfil corporativo en LinkedIn, sin duda, es como conseguir la cuadratura del círculo.

Si lo circunscribimos a la figura de los Dircoms en LinkedIn, parece fundamental que las personas que ocupen el rol de director/a de comunicación tengan un perfil cuidado en LinkedIn, así como por supuesto trabajar el perfil corporativo de LinkedIn de su organización. Eso sí, ni en comunicación, ni en marca personal hay milagros ni atajos. La constancia, la coherencia, la visión a medio-largo plazo, no engañar a las personas que nos siguen (y dentro de esto hay que ser muy rigurosos y tener clarísima la frontera la comunicación vs. el marketing) y, por supuesto, en el caso de los perfiles corporativos, contar con el respaldo de la dirección y que vean la comunicación como una de inversión y no como un gasto, es fundamental.

“Cuidar la marca personal en redes sociales es una de las mejores inversiones que podemos hacer en nosotros mismos, sea cual sea nuestro puesto de trabajo”

E&J. – ¿Qué te motiva o cuál es la importancia de compartir la actualidad en materia Laboral en LinkedIn?

E. M. – Sigo haciendo exactamente lo mismo que cuando aterricé en LinkedIn (desde mucho antes de ser nombrada Top Voice). Veía que había un nicho de mercado que era abordar las cuestiones de actualidad laboral pero desde el doble prisma jurídico-laboral y de dirección estratégica de personas que entendía no estaba bien cubierto y que era mi campo de especialidad. Y unido a esto, llegué a LinkedIn con la intención de combatir las fake news laborales y la desinformación y a día de hoy no solo sigo en este empeño, sino que además la realidad es aplastante porque precisamente en materia laboral tenemos fake news laborales y titulares sensacionalistas por encima de nuestras posibilidades.

Y dar el doble prisma laboral y de dirección estratégica de personas me parece fundamental, así como abordar de una manera integral el compliance laboral y temas cruciales como la igualdad o la gestión de la diversidad donde, en mi opinión, es imposible abordarlas de manera adecuada si no se hace desde ese doble prisma.

Y en el caso del perfil de Sincro en LinkedIn, hemos trabajado y lo seguimos haciendo desde un triple prisma: (1) la información objetiva y el análisis técnico y jurídico y dejar muy claro donde termina el contenido de una norma o de una sentencia y dónde empieza la opinión de los expertos y expertas de Sincro en sus respectivos campos; (2) conseguir involucrar al mayor número de personas trabajadoras posibles de la compañía de las distintas áreas (jurídico laboral, actualidad laboral, fiscalidad y contabilidad, dirección estratégica de personas…) para que empiecen a crear contenido de valor y brinden sus análisis jurídicos para convertirse en referentes de conocimiento en el mercado (pensamos que tener embajadores del conocimiento, aun a riesgo de exponer en cierta forma nuestro know-how, es la mejor manera de posicionarnos como una compañía de referencia en el mercado; (3) difundir nuestra cultura y valores corporativos y nuestro estilo de liderazgo basado en valores, así como los premios y reconocimientos que hemos ido sumando en los últimos años, así como nuestras políticas de RSC desde nuestro principal valor corporativo que es “People First: las personas, primero”.

Lo que podemos asegurar desde Sincro es que cuando la dirección de una compañía ve la comunicación como una apuesta realmente estratégica, el Dircom / la Dircom está sentado en el Comité de Dirección de la Compañía y la compañía ve la comunicación como una inversión a largo plazo, el retorno de la inversión está asegurado. La comunicación es un valor que, en la era de las redes sociales, es un diamante en bruto. Eso sí, sin fórmulas mágicas y desde la honestidad y la transparencia. Uno de los mayores orgullos para Sincro es que hemos conseguido que lo que empezó como un blog corporativo más se haya convertido en una fuente de información a la que acudir para muchísimos profesionales.

“En materia laboral tenemos fake news laborales y titulares sensacionalistas por encima de nuestras posibilidades”

E&J. – ¿Cuál es la función de los DIRCOMs? Desde tu experiencia personal, ¿darías algún consejo a los directores de comunicación?

E. M. – Es difícil generalizar las funciones de un DIRCOM porque el tamaño de la organización, los recursos de los que se dispone y también la estructura pueden diferir mucho de una compañía a otra y hay discusiones sobre cuestiones como si por ejemplo comunicación interna debe depender de comunicación o bien debe estar bajo el paraguas del Departamento de Personas, pero creo que, a nivel general, el o la Dircom debe ser el primer embajador de la marca que tenga la compañía; debe conocer a la perfección los valores y cultura corporativa, los KPIS y la evolución de la compañía y sus perspectivas de presente y futuro (y para eso, es absolutamente clave sentar al Dircom en el comité de dirección porque solo desde el conocimiento de primera mano se puede “dibujar” de manera certera el mensaje que se quiere transmitir en cada momento, cuáles son los focos más relevantes para la compañía en cada momento y cómo se quiere posicionar a la compañía.

(Imagen: ICAM)

En cuanto a consejos, más que un consejo en sí (porque cada Dircom aterriza en una compañía concreta, con unas circunstancias muy concretas y en un contexto que puede ser radicalmente diferente y no es lo mismo, por ejemplo, estar en una empresa donde no hay ninguna discusión sobre la importancia y relevancia del rol del  Departamento de Comunicación que estar en una compañía donde el Dircom/la Dircom tiene que dedicar esfuerzos ingentes a justificar su existencia en la empresa y su función porque es una compañía donde aún persiste la idea de que comunicación es una frivolidad, un gasto inútil o el /la que se pasa la vida colgada de las redes social) te daría mi reflexión personal:

Un Dircom debe ser el primer embajador de la compañía, intentar convertirse en una figura de referencia, conseguir implicar a las personas que no forman parte del departamento de comunicación para que se involucren en la estrategia de comunicación, conocer a la perfección la compañía, el estilo de liderazgo, los valores corporativos…, tener una relación estrecha con los distintos departamentos y estar preparados para afrontar cualquier escenario (incluyendo qué sucedería por ejemplo si la compañía tuviera una crisis de reputación corporativa).

TOP 10 de DIRCOM España 2025 elaborado por PeopleXBrand

  1. Estela Martín, Dircom de SINCRO.
  2. Joaquín Mouriz Costa, de BNP Paribas Personal Finance.
  3. Juan Carlos Santamaría González, de Ubikare.
  4. Anäis Pérez Figureas, de Google.
  5. Iván Vila Vergara de FCEDF (Federació Catalana d’Esports de persones amb Discapacitat Física).
  6. Miguel Ángel Pérez Laguna, de Humanos en la Oficina.
  7. Javier García de la Vega, de PwC España.
  8. Eva Piera, de MAPFRE.
  9. Julia Elizalde Urmeneta, del Centro Nacional de Energías Renovables (CENER).
  10. Pablo González Fernández, de Grupo Davila.
  • telegram

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

  • tiktok

Copyright © 2025 , powered by Economist & Jurist.