Modelo de incidente de no readmisión por despido improcedente
El afectado solicita que se declare la extinción de la relación laboral y se condene a la empresa al abono de las cantidades que legalmente correspondan

(Imagen: E&J)
Modelo de incidente de no readmisión por despido improcedente
El afectado solicita que se declare la extinción de la relación laboral y se condene a la empresa al abono de las cantidades que legalmente correspondan

(Imagen: E&J)
AL JUZGADO DE LO SOCIAL NÚMERO [NÚMERO DEL JUZGADO] DE [CIUDAD]
Autos: [NÚMERO DE AUTOS]/[AÑO]
Ejecución: [NÚMERO DE EJECUCIÓN]/[AÑO]
D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR/A], Procurador/a de los Tribunales, en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_TRABAJADOR/A], con DNI [NÚMERO_DNI], y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO_TRABAJADOR], representación que consta debidamente acreditada en los autos de referencia, bajo la dirección letrada de D./D.ª [NOMBRE_ABOGADO/A], colegiado/a n.º [NÚMERO_COLEGIADO] del Ilustre Colegio de Abogados de [CIUDAD], ante este Juzgado comparezco y, como mejor proceda en Derecho, DIGO:
Que mediante el presente escrito, y dentro del plazo legalmente establecido, vengo a instar INCIDENTE DE NO READMISIÓN contra la empresa [NOMBRE_EMPRESA_DEMANDADA], con CIF [CIF_EMPRESA] y domicilio social en [DOMICILIO_EMPRESA], en base a los siguientes:
HECHOS
PRIMERO.- Con fecha [FECHA_SENTENCIA], este Juzgado dictó Sentencia n.º [NÚMERO_SENTENCIA] en los presentes autos, declarando la improcedencia del despido de mi mandante y condenando a la empresa ejecutada a que, a su opción, procediera a la readmisión del trabajador en las mismas condiciones que regían antes de producirse el despido o al abono de la indemnización legalmente establecida.
SEGUNDO.- Dicha sentencia fue notificada a la empresa ejecutada en fecha [FECHA_NOTIFICACION_SENTENCIA_A_EMPRESA].
TERCERO.- La empresa [NOMBRE_EMPRESA_DEMANDADA] optó por la readmisión de mi representado/a, comunicando que la reincorporación debía producirse en fecha [FECHA_PREVISTA_READMISION].
(Elija la opción que corresponda a su caso o adapte la redacción)
[Opción A – Inacción total] CUARTO.- A pesar de la opción por la readmisión, y habiendo transcurrido con creces el plazo para efectuarla, la empresa no ha realizado ninguna actuación tendente a la reincorporación efectiva de mi mandante, no ha comunicado fecha ni hora para la misma, ni ha procedido a darle de alta en la Seguridad Social. La falta de readmisión es, por tanto, total y absoluta.
[Opción B – Readmisión irregular o no efectiva]
CUARTO.- Pese a la comunicación de reincorporación, esta no se ha producido de manera regular y efectiva. El día [FECHA_PREVISTA_READMISION], mi mandante se personó en el centro de trabajo, pero la empresa [DEScribir el incumplimiento: ej. no le asignó puesto de trabajo, le negó la entrada, le comunicó que no había tareas para él/ella, le asignó funciones de una categoría inferior, le modificó sustancialmente las condiciones de trabajo sin justificación, etc.]. Esta actuación supone un claro incumplimiento de la obligación de readmitir en las «mismas condiciones» que regían antes del despido, tal y como establece la jurisprudencia (entre otras, la Sentencia del TSJ de Madrid, 1008/2016), por lo que la readmisión debe tenerse por no efectuada.
QUINTO.- El incumplimiento de la obligación de readmitir por parte de la empresa ejecutada obliga a esta parte a instar el presente incidente para que se declare la extinción de la relación laboral y se condene a la empresa al abono de las cantidades que legalmente correspondan.
A los anteriores hechos son de aplicación los siguientes:
FUNDAMENTOS DE DERECHO
I.- JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA.
Corresponde a este Juzgado de lo Social, por ser el que dictó la sentencia cuya ejecución se insta, de conformidad con lo dispuesto en la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social (LRJS).
II.- CAPACIDAD Y LEGITIMACIÓN.
Mi mandante ostenta capacidad y legitimación activa para instar el presente incidente como parte ejecutante en el procedimiento. La empresa demandada ostenta la legitimación pasiva como parte ejecutada.
III.- PROCEDIMIENTO.
El presente incidente se tramita conforme a lo establecido en el Artículo 280 de la Ley reguladora de la jurisdicción social, que regula el incidente de no readmisión.
IV.- FONDO DEL ASUNTO.
El Artículo 56 del Texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores establece las consecuencias del despido improcedente, incluyendo la opción empresarial entre la readmisión y la indemnización.
El Artículo 110 de la Ley reguladora de la jurisdicción social regula los efectos de la sentencia que declara el despido improcedente, condenando a la readmisión en las mismas condiciones que regían con anterioridad.
El incumplimiento de la obligación de readmitir, ya sea por inacción o por una readmisión irregular, faculta al trabajador para solicitar la ejecución del fallo y la extinción del contrato con las consecuencias económicas previstas en la ley.
Por todo lo expuesto,
SUPLICO AL JUZGADO que, teniendo por presentado este escrito junto con sus copias, se sirva admitirlo y, en su virtud, tenga por instado INCIDENTE DE NO READMISIÓN contra la empresa [NOMBRE_EMPRESA_DEMANDADA] y, previos los trámites legales oportunos, incluido el señalamiento de la vista correspondiente, dicte Auto por el que:
Se declare el incumplimiento de la obligación de readmisión por parte de la empresa ejecutada.
Se declare, a fecha del Auto, la extinción de la relación laboral que unía a mi mandante con la empresa.
Se condene a la empresa [NOMBRE_EMPRESA_DEMANDADA] a abonar a mi representado/a:
La indemnización por despido improcedente fijada en la sentencia de fecha [FECHA_SENTENCIA], por importe de [IMPORTE_INDEMNIZACION] euros.
Los salarios de tramitación devengados desde la fecha del despido hasta la fecha del Auto que declare la extinción del contrato, a razón de un salario diario de [IMPORTE_SALARIO_DIA] euros.
Es justicia que pido en [CIUDAD], a [FECHA_FIRMA].
Fdo.: D./D.ª [NOMBRE_ABOGADO/A]
Col. n.º [NÚMERO_COLEGIADO]
Fdo.: D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR/A]
Procurador/a de los Tribunales
...
