La pensión de viudedad es una prestación económica que la Administración concede a aquellas personas que han tenido un vínculo matrimonial y cuya pareja ha fallecido....
El artículo 49 de Código Civil (CC) establece que cualquier español podrá contraer matrimonio dentro o fuera de España, bien en la forma regulada en el...
El año 2014 en España supuso un punto de inflexión para los miembros supérstites de parejas de hecho no inscritas registralmente o constituidas en documento público,...
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (TS) resuelve en su reciente STS 1505/2020, de 12 de noviembre, la eficacia que tienen los convenios reguladores...
Antecedentes En marzo de 2007, la pareja contrajo matrimonio civil. En octubre de 2014, tras la interposición de la correspondiente denuncia de malos tratos contra su...
La cuestión que se plantea en el presente recurso de casación para la unificación de doctrina consiste en determinar si, para completar el periodo de cotización...
Las parejas de hecho accederán en las mismas condiciones que los matrimonios a las pensiones de viudedad. Según fuentes cercanas a la negociación, el Pacto de...
En el momento en que procedemos a divorciamos no imaginamos que siga existiendo ningún tipo de vínculo con nuestra ex-pareja, pero realmente no es así. A...
Por Bufete Escura Cuando una persona fallece, el cónyuge o ex cónyuge superviviente no cobran automáticamente Pensión de Viudedad. Para acceder a la pensión de viudedad,...
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha reconocido el derecho a cobrar la pensión de viudedad a las dos esposas de un ciudadano marroquí...